En Chile, la Ley de Tránsito establece todas las normas que hay que cumplir al momento de manejar un vehículo motorizado dentro del territorio nacional.

Pero esta también fija las sanciones y multas económicas para quienes cometan infracciones en su contra, en especial en los casos que se ponga en riesgo la vida tanto a peatones como a otros automovilistas.

La acción es una infracción a la Ley de Tránsito, la que significa sanciones económicas e incluso la perdida de la licencia de conducir.
Exceso de velocidad.La acción es una infracción a la Ley de Tránsito, la que significa sanciones económicas e incluso la perdida de la licencia de conducir.

Manejo a exceso de velocidad: ¿A qué velocidad hay que conducir en Chile?

En ese sentido, la Ley establece distintas sanciones para quienes sean sorprendidos manejando a exceso de velocidad, lo que se entiende según la normativa vigente de la siguiente manera:

RutaVelocidad máximaInfracción graveInfracción gravísima
Zonas urbanas50 km/hEntre 61 y 70 km/h +70 km/h
Zonas rurales con una pista de circulación por sentido100 km/hEntre 111 y 120 km/h+120 km/h
Zonas rurales con dos o más pistas de circulación en un mismo sentido120 km/hEntre 131 y 140 km/h+140 km/h
Zonas cercanas a escuelas (en los horarios de entrada y salida de alumnos)30 km/hEntre 41 y 50 km/h+50 km/h

¿De cuánto es la multa que hay que pagar por manejar a exceso de velocidad?

Quienes sean sorprendidos manejando a exceso de velocidad por los radares instalados en distintos puntos del país, arriesgan multas y sanciones económicas que dependerán de la gravedad de la falta cometida de la siguiente manera:

  • Infracción grave: Considera los casos en que se exceda la velocidad límite en un rango de entre 11 a 20 km/h, y puede significar multas de entre 1 a 1,5 UTM ($68.648 y $102.972 a la fecha)
  • Infracción gravísima: Implica sobrepasar la velocidad máxima establecida por más de 20 km/h, lo que puede resultar en sanciones económicas de 1,5 a 3 UTM ($102.972 a $205.944).

Además, si la persona infractora es reincidente en la conducta o si producto de ella causa un accidente de tránsito que deje heridos o fallecidos, también arriesga la suspensión definitiva de su licencia de conducir.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña