En la actualidad no se han actualizado las cifras, pero la información proporcionada por el INE, evidenció que en el año 2023 se emitieron 6.538.727 Permisos de Circulación.
Todos los dueños de vehículos motorizados deben pagar este impuesto anual obligatorio que les permite desplazarse por las calles de forma legal. Ante las dificultades que puedan surgir, el sistema ofrece que se pueda realizar el pago en dos cuotas.

¿Cuándo se debe pagar la segunda cuota del Permiso de Circulación?
Quienes hayan optado por este forma de pago, deben saber que la primera cuota de este impuesto anual se realizó entre el 1 de febrero y el 31 de marzo. Por ende, la segunda parte podrá cancelarse entre el 1 de agosto y el 31 del mismo mes, correspondiente al 2025.
El reembolso puede efectuarse en la municipalidad donde se haya hecho el primer abono, sin embargo, de igual forma se puede realizar de dos maneras:
- Dirección de Tránsito/ Puntos de pago habilitados en cada comuna.
- Online/sitio web del municipio que te corresponda (siempre que cuente con una plataforma habilitada).
¿Qué pasa si no pago?
Quienes no cumplan con el pago dentro del plazo legal, podrían arriesgar algunas sanciones graves, entre las que destacan:
- Multas de entre 1 y 1,5 UTM ($68.647-102.970, según el valor de agosto).
- El propietario del vehículo se considerará como “moroso” y podría recibir cobros adicionales.
- Si después quieren renovar la licencia de conducir, se aplicará una multa adicional de 1,5% del valor del permiso impago (se calcula con el IPC).