Un reciente estudio realizado por la consultora Datavoz reveló aquellas acciones que cometen las personas que son percibidas como una molestia para el resto, y la que más desagrada a los encuestados es cuando los automovilistas conducen por la berma de las calles.
De todas las personas que respondieron, hubo un 90% que indicó que esta era una acción “totalmente inaceptable”. Además, de acuerdo a la Ley de Tránsito, existe una multa por el mal uso de este espacio.

¿Cuál es la multa por conducir en la berma?
Según se establece en la Ley de Tránsito, son dos las infracciones catalogadas como graves que se relacionan con el mal uso de las bermas por parte de los automovilistas, y por las cuales recibirán multas:
- Sobrepasar o adelantar a otro vehículo en un paso para peatones, en un cruce no regulado o por la berma.
- Detener o estacionar un vehículo en puentes, túneles, estructuras elevadas, pasos bajo y sobre nivel, cuestas, curvas de los caminos, en un cruce, en las calzadas o bermas de los caminos públicos, de dos o más pistas de circulación en un mismo sentido.
En cualquiera sea el caso, esta se considerará como una falta grave, por lo que el o la dueña del vehículo sorprendido recibirá una multa que va de 1 a 1,5 UTM; lo que corresponde a entre $68.647 y $102.971 según el valor vigente para la UTM en agosto de 2025.
Pero eso no es todo, ya que la normativa también establece que los conductores que cometen estas infracciones también pasan a formar parte del registro de sentencias ejecutoriadas de condenas en el Registro Nacional de Conductores de Vehículos Motorizados. En el caso de infracciones graves, estas anotaciones podrán eliminarse luego de dos años.