Personas que sufran de estas enfermedades no podrán obtener o renovar su licencia de conducir en Chile

Según la Ley de Tránsito, hay ciertas patologías que dificultan la obtención del documento por motivos de seguridad tanto del conductor y sus pasajeros, como de otros vehículos en circulación.

Licencia de conducir. Hay algunas patologías o problemas de salud que impiden que se renueve u obtenga por primera vez el documento. (Canva)

En Chile, todos quienes manejen vehículos deben contar con la licencia de conducir correspondiente al tipo de motorizado en el que se encuentren circulando, ya que no portar este documento puede resultar en multas de hasta 3 UTM ($205.941) entre otras sanciones, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Sin embargo, hay ciertas condiciones de salud que pueden resultar ser un impedimento para obtenerlo por primera vez o incluso renovarlo si esta patología se desarrolló cuando ya contaba con el permiso correspondiente, y que se verificarán durante el examen médico o las pruebas psicotécnicas necesarias durante la realización del trámite.

Hay algunas condiciones que pueden resultar un impedimento para obtener el documento que permite manejar vehículos motorizados dentro del territorio nacional.
Licencia de conducir.Hay algunas condiciones que pueden resultar un impedimento para obtener el documento que permite manejar vehículos motorizados dentro del territorio nacional.

¿Qué enfermedades prohíben sacar la licencia de conducir en Chile?

En la Ley de Tránsito, más específicamente en el Artículo 3 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias de Conductor, se establece que quienes sufran cualquiera de estas enfermedades no serán aptos para obtener o renovar la licencia de conducir:

  • Enfermedades con crisis de compromiso de conciencia, como la epilepsia o las diabetes no controladas que puedan causar episodios de hipoglucemias.
  • Patologías que produzcan incapacidad para realizar movimientos voluntarios necesarios para el control del vehículo, como la esclerosis múltiple y la ataxia.
  • Enfermedades respiratorias que requieran el uso habitual de tanque de oxigeno.
  • Condiciones caracterizadas por movimientos involuntarios que interfieran seriamente con la habilidad de conducir, como el Parkinson.
  • Pacientes con hipertensión arterial que sobrepasen los 180 mmHg en sistólica o de 110 mmHg diastólica.
  • Personas con defectos anatómicos o funcionales que les imposibiliten conducir, aun con corrección, como afecciones severas a la vista.
  • Aquellos bajo los efectos de sustancias que afecten su capacidad de conducción como ansiolíticos, opiáceos, antihistamínicos o antipsicóticos.

En estos casos, será importante la evaluación del equipo médico que realice el examen correspondiente, quienes deberán determinar si el futuro conductor puede o no proseguir con el trámite para obtener el documento.

¿Por qué otras causas pueden negarme la licencia de conducir?

En esa misma línea, quienes sin perjuicio de lo anterior hayan incurrido en alguna de estas conductas no podrán obtener la licencia de conducir o renovarla:

  • Haber cometido faltas de idoneidad moral, como algunos delitos o infracciones a la Ley de Tránsito en los últimos cinco años.
  • Aparecer en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
  • Formar parte del Registro de Pasajeros Infractores (RPI).
  • No aprobar el examen médico o psicotécnico requerido para obtener la licencia de conducir.