Este año comenzó a regir la Ley Uber en nuestro país, exigiendo así que todos los choferes que pertenezcan a las distintas aplicaciones de transportes de pasajeros cuenten con un permiso de conducir especial.
Por ello, quienes quieran integrarse a estas plataformas como una forma de generar ingresos extra deberán contar con una licencia de conducir tipo A2, para lo cual tendrán plazo hasta abril del 2026 para obtenerla o renovarla.

¿Para qué sirve la licencia de conducir A2 y cómo solicitarla?
La licencia de conducir profesional A2 permite a quien la posea manejar taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado con capacidad de 10 a 17 pasajeros sin contar al conductor, además de ser parte de las distintas aplicaciones de transportes como Uber, Didi y Cabify.
Esta puede solicitarse directamente en la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la municipalidad de residencia, y para ello deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener más de 20 años de edad.
- Haber tenido la licencia de conducir de tipo B por un periodo no menor a dos años.
- Contar con cédula de identidad vigente.
- Presentar la hoja de vida del conductor, certificado de antecedentes y el certificado de aprobación del curso de manejo impartido por una escuela de conductores profesionales autorizada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Multas por manejar sin la licencia de conducir correcta
En ese mismo sentido, quienes sean sorprendidos transportando pasajeros con una licencia de conducir no profesional arriesgan multas que van entre 1 y 3 UTM, las que a agosto del 2025 equivalen a $68.647 y $205.941 respectivamente.
Además, quienes sean reincidentes en este tipo de conductas graves o gravísimas en un periodo inferior a los dos años podrán ser castigados con el doble del monto inicial, es decir, entre $137.294 y $411.882, además de otras sanciones adicionales.