Por estas razones se sacrificarán más de 10 mil caballos salvajes en Australia

Increíblemente, esta cifra es criticada por investigadores. Aseguran que 10 mil equinos sacrificados no solucionarán la crisis que viven en el país producto de esta especie importada, por lo que proponen que el número sea aún mayor.

Un grupo de 69 investigadores de la Academia de Ciencias de Australia redactó una carta abierta a las autoridades del estado de Nueva Gales del Sur, en la que califican de insuficiente el plan de sacrificar a 10 mil caballos salvajes que viven en el Parque Nacional Kosciuszko.

Allí viven casi 14.500 caballos salvajes, los cuales son un animal exótico para el ecosistema, ya que su presencia significa gravísimos daños para la vegetación y provoca un estrés en las especies nativas, algunas de ellas se encuentran en peligro de extinción.

Los propios expertos aseguran que de no controlarse de manera correcta este asunto, para el próximo año existirían más de 20 mil animales de esta especie.

Por esta razón, el Servicio de Parque Nacionales y Vida Silvestre del estadio informó el pasado septiembre la iniciativa que busca reducir a solo 3 mil la población de equinos, la mayoría serán sacrificados y el resto reubicados.

Aquellos que sobrevivan, serán reubicados a un área de conservación que tiene el 32% de la reserva misma.

Pese a esta cifra, los científicos insisten en que 3.000 sigue siendo una cifra demasiado alta, ya que igualmente obstaculizará la superación de los daños provocados por las sequías, incendios y el pastoreo desmedido. Además, argumentan que constantemente se tendrán que sacrificar animales de este tipo para que la población no se siga multiplicando.

Por esta razón, es que insisten en que se aumente la cantidad de equinos sacrificados para que pueda frenarse inmediatamente los negativos efectos que tiene la especie en el ecosistema.