El ministro de Sanidad, Óscar Ugarte, este lunes informó que el Gobierno ha abierto una investigación sobre la sospechada vacunación "extraoficial" llevada a cabo por altos cargos, que disfrutarían de una serie de acuerdos con las empresas farmacéuticas para inmunizarse de forma encubierta.
El presidente Francisco Sagasti dijo sentirse "indignado y "furioso", que son dos adjetivos que se suman al sentimiento de la población de Perú, además este último responsabilizó a su predecesor ante dicho suceso, Martín Vizcarra, quien la semana pasada admitió haber recibido dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 de la empresa china Sinopharm cuando esta se estuvo probando en el país, a finales del año pasado, según información de Infobae.
El expresidente Vizcarra se justificó afirmando que tanto él como su esposa habían participado como voluntarios en las pruebas. Pero eso fue desmentido por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Cabe mencionar que a una de las coordinadoras del estudio, y el escándalo ya les costó su puesto a las ministras, en el área de Salud a Pilar Mazzetti, y Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete. Además de una investigación preliminar en contra del exmandatario Vizcarra ante la Fiscalía.
La exministra de Salud presentó su renuncia luego de que se anunciara que el Congreso se preparaba para aprobar una moción de censura en su contra, mientras que Astete lo hizo luego de admitir que había recibido una dosis de la vacuna, lo que también hizo el ahora ex viceministro de Salud, Luis Suárez.
Astete admitió mediante sus redes sociales que fue un "grave error" haberse vacunado el día 22 de enero, antes de que iniciara la campaña de inmunización general.
"A raíz de la reciente revelación sobre la vacunación del presidente Vizcarra y de su esposa y del comprensible impacto que esta noticia ha tenido en la opinión pública, soy consciente del grave error que cometí, razón por la cual decidí no recibir la segunda dosis. Por las razones expuestas, he presentado al señor Presidente de la República mi carta de renuncia al cargo de Ministra de Relaciones Exteriores", mencionó.
Tras todo lo sucedido Sagasti ordenó el día de ayer que todos los funcionarios de gobierno que hayan recibido vacunas de Sinopharm sean retirados de sus cargos, por lo que ya se ordenó una investigación interna para identificarlos.
Al día de hoy aún se desconoce cuándo se empezará a vacunar al grueso de la población, pues los trabajadores de la salud que están en la primera línea de combate al virus ya empezaron a ser vacunados a desde el 8 de febrero.