
Luego de 20 años, los talibanes volvieron a tomar el poder de Afganistán, trayendo consigo el miedo y la incertidumbre de miles de personas respecto a lo que pasará con ellos, en especial las mujeres afganas quienes han sido victimas de abusos y han perdido sus derechos humanos. Tanto mujeres como niñas han vivido horas de miedo, angustia y desesperanza tras la invasión talibana.
Esto trae consigo que los avances que han tenido las mujeres de este país desde el 2001 se vean fuertemente amenazados y finalmente reducidos a nada, considerando que los talibanes han señalado que tienen la intención de negar la educación a niñas de 12 años. Asimismo, provincias de Badakhshan y Takhar han sido visitadas por talibanes para que los líderes religiosos entreguen una lista con mujeres de entre 15 y 45 años para ser comprometidas a casarse con combatientes talibanes.
Entre los cambios más notorias que se han viralizado es la instauración del "Niqab" (velo islámico) y sus derivados, que cubre de pies a cabeza el cuerpo de una mujer. La periodista de CNN, Clarissa Ward, se ha visto obligada a utilizar el velo para realizar su trabajo en la calle, comentando que "Estoy rodeada de talibanes y detrás mío está la embajada evacuada de Estados Unidos" señaló a CNN.

Las RaWA (Asociación Revolucionaria de Mujeres en Afganistán) sintetizó en 29 puntos el abuso que sufren las mujeres afganas bajo el mandato talibán.
Las 29 prohibiciones que tienen las mujeres en Afganistán:
- Prohibido el trabajo femenino fuera del hogar, excepto enfermeras y médicas
- Prohibido salir a la calle sin un padre, hermano o marido
- Prohibido ser atendidas por médicos hombres
- Prohibido negociar con hombres
- Prohibido estudiar
- Obligación de llevar burka de pies a cabeza
- Prohibido el maquillaje
- Prohibido hablar o tocar manos de hombres excepto padre, hermano o marido
- Prohibido reír en voz alta
- Azotes y palizas a las mujeres que no se vistan acorde de normas o no vayan acompañadas de maridos, padres, hermanos o mahran (guardián)
- Azotes si enseñan los tobillos
- Lapidación pública si mantienen relaciones sexuales fuera del matrimonio
- Prohibidos los zapatos de tacón
- Prohibido tomar taxi sin padre, hermano o marido
- Prohibido salir en radio, tv o reuniones públicas
- Prohibido el deporte
- Prohibido montar bicicleta o moto
- Prohibido llevar colores vistosos
- Prohibido reunirse con propósitos recreativos
- Prohibido lavar la ropa en ríos o plazas públicas
- Prohibido asomarse a los balcones o ventanas
- Ventanas opacas obligatorias para que las mujeres no sean vistas desde la calle
- Prohibición a los sastres tomar medidas a las mujeres
- Prohibido el acceso a baños públicos
- Prohibido a mujeres y hombres viajar en el mismo autobús
- Prohibidos los pantalones acampanados
- Prohibidas las fotografías a las mujeres
- Modificación de nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra "mujer"
- Prohibidas las imágenes de mujeres en revistas, libros o muros de casas o tiendas
Mujeres protestaron en Afganistán contra las prohibiciones del régimen talibán







