Durante la tarde de ayer domingo, el volcán Cumbre Vieja, en La Palma, España, hizo erupción luego de que se sintieran más de 25.000 terremotos en los últimos nueve días alrededor del volcán. El nivel de emergencia pasó a semáforo rojo y la lava avanza a más de 700km/h, por lo que se han evacuado a más de 5.000 personas y se cree que podrían ser alrededor de 10.000, según consignó El País.
El Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) durante la noche del domingo, se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y señalaron que la erupción no ha dejado víctimas, gracias a la coordinación de trabajos realizados, donde se han evacuado inicialmente a 100 personas, llegando hasta las 5.000.
No obstante, aunque la erupción ocurrió en una zona no habitada conocida como Cabeza de Vaca, la cual no tiene viviendas cercanas lo que ha generado que no hayan víctimas, sí ha provocado que al menos ocho viviendas hayan sido consumidas por la lava que avanza a más de 700 kilómetros por hora, y que ha provocado algunos incendios forestales en la zona.
Además, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se refirió a que se espera que la lava llegué cerca de las 20:00 horas a la zona costera, agregando que "es absolutamente imprescindible extremar todas las medidas de seguridad porque estamos ante una circunstancia tremendamente peligrosa".
En cuanto a la actividad del volcán, Nemesio Pérez, coordinador de Involcan, aseguró que la erupción del volcán podría permanecer activa durante las próximas semanas e incluso meses. Además, asegura que será necesario conocer la cantidad de azufre emitido para conocer cuanto durará la erupción.
"Ayer fueron entre 6.000 y 9.000 toneladas de azufre. Cada día utilizaremos estos parámetros. Si es descendente es que la erupción va menguando y cuando no hay es que habrá finalizado", sentenció.