Próxima D: el exoplaneta más ligero descubierto con una masa equivalente a un cuarto de la tierra

Este descubrimiento abre una puerta hacia el conocimiento de más planetas fuera del Sistema Solar

A solo 4 años luz de la Tierra se encuentra Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar. Ahora se ha descubierto un exoplaneta orbitando a su alrededor a unos cuatro millones de Kilómetros, bautizado Próxima D.

Al parecer, este sería el exoplaneta más ligero jamás descrito, con una masa equivalente a un cuarto del de la Tierra, y se mueve tan cerca de su estrella que su "año" dura solamente cinco días.

Lo más probable es que este sea un lugar muy caluroso, pero abre la posibilidad a encontrar mundos similares que hasta ahora pasaron desapercibidos.

Posible planeta

Próxima D fue localizado gracias al espectrógrafo ESPRESSO, una "balanza" para pesar planetas instalada en Very Large Telescope (VLT), del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile.

Gira alrededor de su estrella a unos cuatro millones de kilómetros y necesita sólo cinco días para completar una órbita, por lo que aún se considera un candidato a planeta.

Como está tan cerca de su estrella, las fuerzas de marea hacen que 'D' se comporte como la Luna con el Sol, de forma que una cara siempre es diurna y la otra, nocturna.

Su temperatura de equilibrio son unos 90ºC, pero en realidad la cara iluminada "probablemente es un infierno, un páramo de roca fundida, como la boca de un volcán, mientras que en la oscura hará mucho frío", explica Alejandro Suárez Mascareño, científico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), indicando las bajas probabilidades de que sea habitable.

¿Cómo lo encontraron?

Los investigadores detectaron Próxima D con el método de velocidad radial, que mide los cambios de velocidad de una estrella causados por la gravedad de un planeta.

Con este método no puede conocerse el tamaño del planeta, pero sí su masa, que resultó ser un 25% de la terrestre, tres veces más que la de Marte.

"Es el planeta más ligero detectado por la técnica de velocidad radial y uno de los más ligeros detectados hasta ahora", afirma Jorge Lillo-Box, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Y ya van cerca de 5.000.

Viajes interestelares

Además, Lillo-Box destaca que este es un hito de una gran dificultad técnica, ya que cada vez se está más cerca del terreno en el que se ven planetas similares a los del interior del Sistema Solar, de una masa como la de la Tierra o más ligeros.

Los astrónomos tampoco descartan que la familia de Próxima Centauri tenga más miembros. "Por su proximidad, seguramente será el primer sistema estelar al que seamos capaces de enviar una nave. Por eso, es importante conocerlo muy bien", afirma el investigador del IAC.