Durante este fin de semana, Estados Unidos volvió a realizar numerosos ataques en dirección a las instalaciones de radar que se ubican al norte de la capital de Yemen, Saná.

El representante hutí señaló que debido al ataque por parte de los estadounidenses, sufrieron el fallecimiento de cinco de sus miembros y otros seis se encontraban heridos.

PUBLICIDAD

Sin embargo, desde el pentágono lo niegan señalando que los ataque fueron contra objetivos militares y no civiles, tras utilizar sus “armas de precisión”.

¿Cómo surgió el ataque de Estados Unidos a Yemen?

Los ataques se producen en un momento en el que los líderes mundiales tratan de evitar que la guerra entre Israel y Hamas se convierta en un conflicto regional más amplio en el que participen representantes de Irán, como los hutíes y Hezbollah en Líbano.

PUBLICIDAD

El origen del ataque surge principalmente a la alianza que existe entre los hutíes con los palestinos frente a los sionistas. Es por eso que, en manera de apoyo hacia Palestina, anunciaron que tomarían medidas contra todas la embarcaciones que crucen por el Mar Rojo en dirección a Israel, a menos que los israelís detuviera el bombardeo en Gaza, permitieran el ingreso de alimentos y ayuda humanitaria a la región.

Luego de los ataques estadounidenses en Yemen, el portavoz de los rebeldes hutíes, Mohammed al-Bukhaiti, señaló mediante redes sociales que “Estados Unidos y Gran Bretaña cometieron un error al lanzar la guerra contra Yemen porque no se beneficiaron de sus experiencias anteriores”, agregando que “cada individuo en este mundo se enfrenta a dos opciones: o apoyar a las víctimas de genocidio o apoyar a sus perpetradores”.

PUBLICIDAD

Ataques de Estados Unidos a Yemen

Conflictos internos entre Yemen del Sur y Yemen del Norte

Yemen es un país se encuentra en una zona privilegiada debido a que en su costa se encuentra el Estrecho de Bad Al-mandab, el cual es la puerta que separa el Océano Índico, de la entrada al mar Mediterráneo. Es por esto que a lo largo de la historia de la humanidad, siempre ha estado en disputa y controlado por diferentes reinos e imperios.

Fue en 1967, cuando el país quedó dividido luego de que Yemen del sur proclamara su independencia nombrándose como “República Democrática Popular de Yemen”, convirtiéndose en el primer país árabe en tener un régimen comunista, teniendo como aliados a Cuba, Alemania del Este y la Unión Soviética.

PUBLICIDAD

En la misma línea se encontraba Yemen del Norte, donde había una guerra civil entre dos bandos, por un lado los Panarabistas, que tenían como principal objetivo buscar la unión entre todos los países árabes en una nación, y los fieles al rey Al-Badr.

Los Panarabistas fueron el bando que salió victorioso de esa guerra civil, creando la República Árabe de Yemen. La República Democrática Popular de Yemen (Sur) y la República Árabe de Yemen (Norte) tenían una relación relativamente buena debido al pequeño nexo socialista que los unía.

PUBLICIDAD

Pero fue hasta 1990, con el colapso de la Unión Soviética, cuando Yemen del Norte y Yemen del Sur tuvieron que unificarse creando la República de Yemen. Una unión que trajo consigo diversos problemas debido a que los políticos que gobernaban pertenecían al lado norte de Yemen.

¿Quiénes son los hutíes?

En la década de los 90′s, luego de la unificación de Yemen, surgió el movimiento hutí (Los Hutíes), también conocidos como Ansarallah (Partidarios de Dios). Este grupo nació de la mano de su líder, Hussein al-Houthi, lanzando un movimiento que lo nombraría “Juventud Creyendo”, un grupo que principalmente buscaba el resurgimiento religioso del Islam chiita conocido como el zaidismo.

El movimiento creado por al-Houthi, fue fundado con el fin de representar a los zaidis y resistir al sunnismo radical. Esto debido a que a través del zaidismo fueron quienes gobernaron Yemen durante siglos, pero fue en 1962 cuando se vieron derrotados por el régimen sunita que llegó al poder.

PUBLICIDAD

El primer presidente que gobernó en Yemen, luego de su unificación, fue Ali Abdullah Saleh. Un hombre que inicialmente apoyó el movimiento “Juventud Creyente”, creado esencialmente para el resurgimiento del zaidismo.

Protestas en Yemen

El comienzo de la guerra

A medida que el movimiento comenzó a crecer, se convirtió en una amenaza para el gobierno. Este miedo hizo que Saleh brindara apoyo a la invasión estadounidense en Iraq, lo que a muchos yemeníes no les pareció razonable, generando un quiebre entre los compatriotas y el gobierno.

Una quiebre que al-Houthi vio como una oportunidad estratégica aprovechando la indignación pública. Organizó manifestaciones masivas y tras meses de disturbios terminarían con el arresto del líder. Al-Houthi fue asesinado en septiembre de 2004 por las fuerzas yemeníes, pero su movimiento se mantuvo firme.

PUBLICIDAD

La muerte del líder hizo que los Hutíes tuvieran un aumento significativo dentro de su movimiento, a medida que más hombres se unían a favor de la causa. Esto llevó a que en 2011, durante las primeras protestas de la Primavera Árabe, se tomaran el control de la capital del norte Saada perpetuando la caída del régimen de Saleh.

Saleh acordó en 2011 entregar el poder a su vicepresidente, Abd-Rabbu Mansour Hadi, el cual no era un gobierno popular que representará a los hutíes. Sin embargo, a pesar del cambio de presidencia, los hutíes volvieron a atacar nuevamente en 2014, tomando el control total de la capital de Yemen, Sana.

Luego de apropiarse de la capital, el presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi se vio obligado a huir en dirección a su país vecino, Arabia Saudita, donde en 2015 declararía la guerra a los hutíes. Lo que se pensaba que sería una guerra de un periodo corto de tiempo, perduró hasta 2022, cuando se firmó el alto al fuego. Un acuerdo que caducó luego de 6 meses haciendo que el conflicto se reanudara e intensificara.

El alto al fuego hizo que los hutíes fortalecieran su dominio en el norte de Yemen, tratando de buscar un acuerdo con Arabia Saudita que pondría fin a la guerra y consolidar su gobierno en el país.

¿Por qué los hutíes atacan a los barcos que pasan por el mar Rojo?

Para los hutíes, atacar las embarcaciones es una manera de infligir un tipo de dolor a Israel y sus aliados, debido a que por el mar Mediterráneo navega cerca del 12% de los flujos comerciales globales, incluido el 30% del tráfico mundial de contenedores.

La principal finalidad de los ataques que están realizando los hutíes, es causar daños económicos a los aliados de Israel, y según sostienen, solo cederán cuando Israel autorice el ingreso de alimentos y medicamentos a Gaza.

Respaldar la causa de Palestina, podría ser visto como un esfuerzo de encontrar legitimidad tanto a nivel nacional como regional, especialmente mientras buscan el control en el norte de Yemen. Asimismo, esta postura podría conferirles una ventaja estratégica sobre sus adversarios árabes que para ellos son rastreros de Estados Unidos.

Si estos ataques persisten por parte de los hutíes, esto podría obligar que barcos tomen una ruta mucho más larga, la cual tendrían que rodear el continente africano, provocando que los costos de los seguros se disparen. Esto teniendo como consecuencia una nueva alza de precios en un momento en que muchos gobiernos del mundo están luchando contra la inflación que dejó la pandemia.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña