La organización de recaudación de fondos Gofundme informó el fallecimiento de Paul Alexander a sus 78 años de edad, cuya historia se volvió reconocida dentro del mundo entero tras permanecer con vida durante más de 70 años acompañado de su “pulmón de acero”.

Alexander contrajo poliomielitis, un virus que provocó la parálisis cuando tan solo tenía seis años dejándolo paralizado desde su cuello hacía abajo impidiéndole respirar por su cuenta.

PUBLICIDAD

Debido a la parálisis que no le permitía respirar por cuenta propia, Paul, se vio obligado a vivir dentro de una cápsula hermética que toma oxígeno, conocida como “pulmón de acero”, permitiendo respirar y así poder seguir con vida.

El enorme ventilador, que mantuvo con vida por más de siete décadas al escritor y abogado, se creó en 1920 en Estados Unidos, donde en 1959 fue ocupado por más de 1200 estadounidenses debido al fuerte brote de polio que atacó al país.

PUBLICIDAD

A partir de 1960, las cápsulas quedaron obsoletos siendo remplazados por ventiladores. Sin embargo, Paul Alexander siguió su vida en el enorme cilindro, ya que estaba acostumbrado.

A pesar de las dificultades que le presentó la vida, Paul pudo estudiar y obtener su título de derecho en la Universidad de Texas en Austin, además de publicar su libro titulado “Tres minutos para un perro”, donde le tomó más de ocho años escribirlo.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña