En el marco del Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se desarrolló la presentación de uno de los proyectos más emblemáticos e imponentes en toda América Latina, el Tren Eléctrico Transcontinental que busca conectar a toda la región.

Esta iniciativa proyecta una moderna red ferroviaria que unirá desde Panamá hasta Chile, pasando por otros nueve países del continente. La propuesta pretende establecer un nuevo eje turístico que, además, revolucionaría la conexión internacional y permitiría el desarrollo del comercio.

PUBLICIDAD

El tren transiberiano se configura como un modelo ejemplar para el diseño del proyecto en la región.
Conexión en Sudamérica.El tren transiberiano se configura como un modelo ejemplar para el diseño del proyecto en la región.

¿Cómo será el megaproyecto ferroviario que unirá América Latina?

Según el arquitecto que encabeza la propuesta, Robert Salameh, la red conectaría Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Venezuela y las Guyanas, en un trayecto de alrededor de 3 mil kilómetros de vía férrea.

Según lo recogido por Revista Económica, Salameh explicó que este medio de transporte posee grandes ventajas, “los ferrocarriles superan a las carreteras en capacidad, siendo hasta 12 veces mayores en carga, y en eficiencia, consumiendo la tercera parte de lo que consumen los camiones”.

PUBLICIDAD

La iniciativa consideraría una inversión de alrededor de $9 mil millones de dólares, según estimaciones de su construcción y mano de obra. Se espera que la propuesta pueda generar interés durante este 2025 y, de esa forma, dar lugar a los preparativos de lo que sería una de las conexiones más importantes a nivel mundial.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña