Este miércoles 7 de mayo se da inicio al Cónclave, proceso en el cual 133 cardenales de países de todo el mundo se reúnen para dialogar y votar a quien será el próximo Papa.
Luego de que se tome una decisión respecto a quien será el Sumo Pontífice, la forma en la que se informa a la ciudadanía es a través de un humo blanco que se emite por la chimenea de la Capilla Sixtina. Es en este momento en el cual todo el mundo sabrá que se logró la mayoría de votos necesaria y ya hay un nuevo Papa.
- Te podría interesar: Guía definitiva: ¿Qué es un cónclave y cómo se elige a un Papa?
¿Por qué usan humo?
El uso del humo para anunciar que hay un nuevo Papa se remonta a hace más de 800 años atrás, cerca de 1417, mucho antes de que se instalara la chimenea en la Capilla Sixtina.
Así como ahora, en ese entonces los cardenales no podían tener contacto con el exterior durante este proceso, por lo que el humo era la forma en la que se informaba si se tomó una decisión respecto al nuevo Papa o no.
El color del humo se lograba al quemar las papeletas junto con paja húmeda, para que saliera negro, o seca para que fuera blanca. Sin embargo, por eventos que generaron confusión durante los años, este método se ha actualizado.
Ahora se utilizan compuestos químicos especiales y un procedimiento que incluye dos tubos diferentes, uno para cada color de humo, que dará esta señal al mundo entero.

Diferencias entre fumata negra y blanca
El color de humo que emite la chimenea de la Capilla Sixtina va a significar si, en la votación, se logró llegar al quorum de 2/3, es decir, 89 votos de los 133 cardenales que participarán, para determinar al nuevo Sumo Pontífice.
Si no se logra un acuerdo, el humo que saldrá será de color negro. Este se emite cuando se han celebrado dos escrutinios consecutivos en los que ningún cardenal ha obtenido un número de votos igual al menos a los dos tercios del número de cardenales electores.
El humo saldrá de color blanco cuando se logre la elección del nuevo sumo pontífice, es decir, después de que un cardenal ha recibido al menos 89 votos y ha aceptado ser elegido pontífice cuando se le pide y ha elegido su nombre papal

¿Qué pasa después de la fumata blanca?
Cuando comience a salir el humo blanco que confirme la elección del nuevo Papa, también sonará una campana del Vaticano, la que confirma que el color es el correcto. Esta tradición comenzó cuando Benedicto XVI fue elegido.
Luego, un hombre saldrá al balcón central de la Basílica de San Pedro, y pronunciará la fórmula que se utiliza desde el siglo XV para el anuncio de la llegada del nuevo pontífice, el cual está en latín y de la cual sale la famosa frase "habemus papam”.
La expresión oficial es la siguiente:
“Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam;
Eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Dominum [prænomen] Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem [nomen], qui sibi nomen imposuit [nomen pontificale]”.
Lo que se traduce en:
“Les anuncio una gran alegría: Tenemos un Papa;
El Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Don [nombre], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido], quien se ha impuesto el nombre de [nombre papal]“.