En medio de la crisis económica que ha provocado la emergencia sanitaria, el segundo retiro AFP se ha convertido en una alternativa que según las encuestas, la ciudadanía no ve con malos ojos. Según las consultas de Pulso Ciudadano, un 85,4% dice estar muy de acuerdo o de acuerdo.

  • Te podría interesar: Carabineros comunicó baja a uniformado imputado por el Caso Pío Nono
Sobre este segundo retiro AFP, la diputada del partido Humanista Pamela Jiles, quien ha sido la principal impulsora de la iniciativa, dejó entrever la fecha en que se votará para legislar la idea. En sus redes sociales escribió que esta sería el próximo martes 27 de octubre.

En su Twitter, la congresista respondió a los usuarios que la etiquetan en publicaciones, haciéndoles también un llamado a expresar su opinión. "

PUBLICIDAD

A todos quienes quieren un
#SegundoRetiro
NO sacan nada con seguir etiquetándome a mí y a 

@matiaswalkerabre en nueva pestaña ]

, que vamos a aprobarlo", escribió. 

"Es necesario que hagan saber su opinión a los otros

diputados de la Comisión de Constitución antes del martes 27 en que votaremos la idea de legislar

PUBLICIDAD

", terminó. https://twitter.com/PamJiles/status/1319275440767315969

¿Qué diferencias tiene el segundo retiro AFP con el primero?

Una de estas sería para los deudores de pensión alimenticia. En el primer caso, se necesitaba que el deudor hiciera su petición para ocupar sus fondos ahorrados en la cuenta personal, y así poder traspasar el dinero a la persona a cargo del hijo o hija.

PUBLICIDAD

El actual texto para efectuar el segundo retiro AFP,  plantea que ese dinero sea embargado. 

En segundo lugar,

PUBLICIDAD

el dinero se entregaría en una sola cuota, y no en dos. 

¿Quiénes podrán hacer el segundo retiro AFP?

De acuerdo al escrito presentado por un grupo de parlamentarios encabezados por la diputada Pamela Jiles (PH),

PUBLICIDAD

 todo aquel que tenga fondos en su cuenta de capitalización individual podrá hacer efectivo un nuevo retiro.

En esta ocasión, el retiro podrá efectuarse por montos iguales a los del primer retiro. Es decir, entre

35 y 150 UF y quienes tengan ahorros por sobre el monto máximo, sacarían un 10%.

PUBLICIDAD

Asimismo, este tendrá como base la misma infraestructura creada para el primer retiro de fondos AFP, por lo que las administradoras no deberán cambiar la modalidad de pago y canales informativos.

Te podría interesar:

  • Colusión de los pollos: Este es el monto de indemnización que podrían recibir todos los chilenos tras nueva demanda.
  • Plebiscito: ¿Qué pasa con las personas que trabajan el 25 de octubre?
  • Retiro AFP 2.0: Cómo se haría y cuáles son los otros proyectos de retiro que se discuten en el Congreso.
  • Seguro de Cesantía: Consulta si puedes retirar el total de tus fondos individuales
  • Bono Clase Media: Cómo reintegrar los $500 mil y qué pasa si no lo hago
  • Mujer murió atacada por un puma en Los Ríos: Sacó a pasear a sus perros
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña