
Durante esta jornada, los diputados de oposición ingresaron un proyecto de Ley, que busca inhabilitar a autoridades del Gobierno y del Congreso en ejercicio a postularse como constituyentes. Esto se da en el marco de la elección programada para el próximo 11 de abril, en la que se elegirá a las personas que comenzarán a redactar la nueva constitución.
- Te podría interesar: Ingreso Familiar de Emergencia: Hasta cuándo se puede cobrar y qué pasa si no retiras tu dinero
Tras el triunfo del Apruebo y la Convención Constitucional del plebiscito del domingo, un grupo transversal de legisladores presentaron la iniciativa justamente después de que el ministro Secretario de Gobierno, Jaime Bellolio, revelara que hay autoridades del Ejecutivo interesadas en participar en el proceso. Así, el proyecto fue impulsado por los
diputados de Revolución Democrática Jorge Brito, Pablo Vidal y Natalia Castillo, más Camila Vallejo (PC) e Iván Flores (DC)
, buscará que ministros, subsecretarios, intendentes, diputados y senadores queden excluidos de las listas de candidatos. En los antecedentes, apuntaron que “Chile está en un momento trascendental de su historia política. Hace solo días, en la elección con la participación electoral más alta en democracia,
el 78% aprobó la redacción de una nueva Constitución, y el 78,99% aprobó que la redacción de la nueva Constitución estuviera a cargo de una Convención Constitucional compuesta en su totalidad por miembros elegidos popularmente
”. “Así mismo,
el muy bajo porcentaje de la opción ‘Convención Mixta’ es una clara señal de que la gran mayoría de la ciudadanía no desea que los actuales parlamentarios sean parte de la Convención.
Por lo anterior, que actuales congresistas renuncien a sus cargos para poder ser candidatos y eventualmente ser parte de la Convención Constitucional, es una forma de desconocer la voluntad popular”, añadieron.
También te podría interesar:
- Seguro de Cesantía: Consulta si puedes retirar el total de tus fondos individuales
- Bono Clase Media: Cómo reintegrar los $500 mil y qué pasa si no lo hago
- Préstamo Solidario: Consulta si puedes tenerlo y el monto a recibir
- Sename: Registro oficial revela 297 fallecidos desde enero del año 2018
- Diputado Walker: "No hay otra alternativa" que un retiro 2.0 de las AFP
- Segundo retiro AFP: Pamela Jiles fijó fecha en que se podrá sacar el 10%
- Segundo retiro AFP: Revisa el saldo que tienes y cuándo podrías sacarlo