
Luego que la parlamentaria Pamela Jiles presentara el proyecto de un segundo Retiro AFP, el cual busca que las personas puedan retirar nuevamente un 10% de su fondo de pensiones, se inició el trámite para poder convertirlo en ley. A pesar de los malos augurios del Gobierno y de otros expertos, el primer retiro fue todo un éxito y más de 9.200.000 personas accedieron a sus ahorros y lograron extraer su dinero para sobrellevar el complejo escenario económico. La pregunta que muchos se hacen es cuándo estará lista esta ley. Según la parlamentaria, se espera que esta sea aprobada para antes de Navidad.
¿Qué debe pasar y cuándo se aprobará el segundo Retiro AFP?
No hay una fecha de cuándo se aprobará el proyecto porque
aún se discute en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados
, donde deben realizarse algunas indicaciones o si se pasa tal cual al Congreso. Luego, esta debe ser discutida por ambas cámaras (Diputados y Senadores) para que el
Presidente Sebastián Piñera
pueda aprobar y firmar esta ley para que se entregue el segundo retiro AFP.
Advertencia de Superintendencia de Pensiones
Óscar Macías, superintendente de Pensiones,
advirtió que tras el primer proyecto de retiro del 10%, aprobado en julio, “más de 1,9 millones de afiliados retiraron todo su saldo, y 2,3 millones más podrían hacerlo de aprobarse un segundo retiro, lo que dejaría a más de 4,2 millones de afiliados sin saldo en sus cuentas". Esa última cifra representa
“un 34% del universo de personas que podría retirar (todos) sus fondos"
, agregó el superintendente. Según Macías, la SP estima que el primer retiro
“implicará una disminución en la pensión de 13% en promedio para los afiliados al sistema y un segundo retiro implicaría una reducción de un 23% de las pensiones promedio"
. En línea con lo que ha señalado
el ministro de Hacienda, Ignacio Briones
, respecto de este nuevo proyecto, Macías expuso que la prioridad debería ser "avanzar en la reforma previsional y alcanzar un acuerdo que de una vez por todas mejore las pensiones tanto de la gente que está jubilada como de los que se van a jubilar pronto".
"Hay consenso nacional que las pensiones son bajas y lo que nosotros pensamos que corresponde hacer es diseñar una buena reforma para de una vez por todas darle una vida más digna a los adultos mayores"
, finalizó.
También te podría interesar:
- Ingreso Familiar de Emergencia: Revisa el estado del cuarto pago con tu Rut
- Bono Estudiante 2020: Consulta cómo obtener el aporte estatal para escolares
- Retiro AFP 2.0: ¿Cuándo se haría el segundo retiro si se aprueba en el Congreso?
- Devolución Excesos Fonasa: Cómo saber si tengo dinero pendiente de cobro
- Subsidio Arriendo para clase media extendió postulaciones: Accede con tu Rut