
En una reñida votación en la Cámara de Diputados, se aprobó la acusación constitucional que enfrenta el ministro del Interior Víctor Pérez, y ahora el proceso pasará a manos del Senado.
- Te podría interesar: Mónica González: "Víctor Pérez no puede seguir liderando este gabinete, no puede seguir siendo el Ministro del Interior"
El resultado fue de 80 votos a favor, y 74 en contra, y ahora dependerá de la Cámara Alta para definir el futuro político del titular de Interior y Seguridad, quien fue duramente cuestionado por su trato al paro de Camioneros y su apoyo a Carabineros en los casos de Derechos Humanos. Si en el Senado, se logra aprobar con dos tercios de sus integrantes esta acusación, Víctor Pérez será removido de su cargo y no podrá ejercer cargo alguno en un plazo de cinco años. Por ahora, estará suspendido del Ministerio del Interior, a la espera de lo que suceda con este líbelo, que ha enfrentado nuevamente al Gobierno con la Oposición.
La defensa de Pérez y el 'palo' a la DC
En medio de la acusación constitucional en su contra,
el ministro del Interior, Víctor Pérez
, recordó sus 16 años en la Cámara de Diputados y Diputadas. Además destacó los acuerdos que logró con los gobiernos de Concertación, junto con el problema que tuvo la
Democracia Cristiana (DC)
cuando casi no pudo inscribir candidatos al Parlamento. Al término de la intervención de su abogado defensor Gabriel Zaliasnik, el secretario de Estado
pidió la palabra para dirigirse a los parlamentarios
. Dijo que no se arrepentía de haber dejado el Senado hace tres meses para asumir esa cartera en el Gobierno. También dedicó gran parte de su discurso a explicar su decisión de
no aplicar la Ley de Seguridad del Estado en el paro de los camioneros
, porque habría agravado el conflicto. Recordó de paso que en anteriores paros de transportistas en 2008 y 2015, tanto René Cortázar y Jorge Burgos (sus antecesores en el cargo durante gobiernos previos), respectivamente, no aplicaron dicha norma "para evitar un mal mayor". Previamente en su intervención, el abogado Zaliasnik afirmó que el libelo contiene "paradojas e incongruencias" e insistió en la "desprolijidad en la acusación". Además, aseguró que se pretende "evaluar el mérito de decisiones políticas". Zaliasnik también comentó que "hemos escuchado la retórica del diputado Ascencio (quien previamente presentó la acusación),
pero no hemos escuchado nada de las infracciones jurídico-constitucionales
, nada de lo que se le imputa específicamente al ministro Víctor Pérez, todo son generalidades, recortes de prensa, ambigüedades".