El Subsidio Familiar, también llamado Subsidio Único Familiar (SUF), es parte del Sistema de Prestaciones Familiares y va dirigido a las familias que estén en situación de vulnerabilidad, y que se ve más necesario para muchos solicitantes en medio del escenario económico que se vivió durante la pandemia. Este beneficio, se paga de manera mensual mediante depósito en CuentaRut como medida precautoria ante el Covid-19. De acuerdo a lo que informa el IPS, "la SUSESO dictaminó la extensión hasta octubre de los subsidios familiares que vencen entre abril y junio de 2020. Además, los SUF que vencieron en abril y mayo retomarán su pago en junio (con pago retroactivo en el primer caso)".
Cómo se obtiene el SUF
El trámite para su obtención
puede realizarse durante todo el año en la municipalidad correspondiente a la comuna en la que resides
. Esta se encarga de comprobar la calidad de beneficiario y la existencia de los requisitos y antecedentes.
Requisitos para obtener el Subsidio Único Familiar
Podrán acceder al SUF aquellas personas que "no pueden proveer la mantención y crianza del causante de la asignación". Esto se prioriza en el siguiente orden:
- Madre.
- Padre.
- Guardadores o cuidadores del o la menor.
- Personas naturales que tengan a su cargo a personas con discapacidad intelectual que vivan a sus expensas (de cualquier edad).
¿Cuándo puede solicitarse el SUF?
La solicitud del SUF puede hacerse
en cualquier momento del año
y deben presentarse en la municipalidad donde residas. Son causantes del SUF:
- Menores de 18 años y personas en situación de discapacidad que vivan a expensas del beneficiario, que participen de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud.
- Madres de menores que vivan a sus expensas.
- Mujeres embarazadas.
- Personas con discapacidad intelectual que no sean beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria.
Cuál es el valor del Subsidio Familiar
El monto a recibir mensualmente por el SUF es de
$13.155
por carga familiar (
$26.130
en caso de personas con discapacidad).
Cómo renunciar al Subsidio Único Familiar
Serán causas para renunciar al beneficio:
- Contar con contrato de trabajo.
- Resolución o Decreto que otorga el pago de pensión.
Este beneficio
es incompatible con los demás beneficiarios de asignaciones familiares, de la Pensión Básica Solidaria y del subsidio de discapacidad mental.
Para conocer más detalles del trámite, puedes hacerlo pulsando sobre el siguiente
.
También te podría interesar:
- Ingreso Familiar de Emergencia: ¿Existirán nuevos pagos del IFE este 2020?
- Seguro de Cesantía: Consulta si puedes retirar el total de tus fondos individuales
- Bono Clase Media: Cómo reintegrar los $500 mil y qué pasa si no lo hago
- Préstamo Solidario sumó 776.775 solicitudes en octubre: Cómo hacerlo
- Subsidio al Empleo Joven: Cuándo es el próximo pago y cómo recibirlo
- Bonos Pendientes: chequea con tu Rut qué beneficios tienes por cobrar
- Bono Clase Media: ¿Quiénes y cómo deben devolver los $500.000?
- Precio de la bencina en Chile: Enap anunció baja para esta semana