Segundo Retiro AFP: Qué día se votará en Cámara de Diputados y quiénes podrán utilizarlo

El diputado Ignacio Walker fue el encargado de confirmar la fecha.

Tras aprobarse en la Comisión de Constitución, el proyecto para el Segundo Retiro AFP pasará a la Cámara de Diputados para ser discutido y que éste pueda pasar al Senado, y así convertirlo en ley. Esto se espera que esté listo a más tardar para Navidad, según aseguró la principal impulsora del proyecto, la diputada Pamela Jiles. Pero durante la jornada, el diputado Ignacio Walker (DC), miembro de la comisión, confirmó la fecha final en que comenzará la discusión en el Congreso, y se asemeja a lo que ya habría confirmado su par del Partido Humanista. "El martes en la Sala de la Cámara de Diputados vamos a poder ratificar el segundo retiro del 10%, así lo acaban de acordar los comités", aseguró el parlamentario democratacristiano.

Segundo retiro AFP aprobado con indicaciones: ¿Quiénes serán los beneficiados y cómo se aplicará?

Si bien la comisión aprobó el proyecto para un segundo retiro AFP de manera íntegra, también se le agregaron una serie de indicaciones que lo hacen distinto al texto original, por lo que deberán ser sometidas a votación de la Cámara de Diputados, la que puede aprobar o rechazar dichas indicaciones.

Reintegro Voluntario

Dentro de las indicaciones aprobadas por la Comisión, el reintegro voluntario del dinero retirado fue de las que mayor apoyó concitó. Por 12 votos a favor y 1 abstención, de aceptó que podrán reintegrar los fondos mediante una cotización voluntaria adicional del 5% mensual, la que podrá ser suspendida por el o la cotizante en cualquier momento.

Retiro con impuestos

El segundo retiro tendrá un carácter de renta y será tributable. Esto, para el caso de quienes tengan rentas por más de 2,5 millones de pesos y retiren más de 35UF (poco más de 1 millón de pesos). Este impuesto no aplicará en los primeros tres tramos del impuesto global complementario.

No será permanente

Una de las principales novedades que tenía este proyecto de retiro en relación al primero, era la consolidación del retiro como un derecho permanente del afiliado. Cuestión que fue desechada y se declaró inadmisible al contradecir el carácter excepcional de la medida que establece el mismo proyecto.

Retiro Universal

Otra de las propuestas que finalmente se rechazó, fue que el retiro estuviera enfocado en las personas que tuvieron una baja en los ingresos de al menos un 30%. Aquello fue desestimado y se mantiene el carácter universal del retiro, así como también sus montos. Todas estas indicaciones, están sujetas a la votación de la Sala, de la que se espera se tengan detalles durante esta jornada respecto a la votación del proyecto. Mientras que el Gobierno formalizó la reserva constitucional que hará del proyecto, por lo que de aprobarse irían hasta el Tribunal Constitucional para frenar su promulgación.

¿Qué sucederá ahora con el segundo retiro AFP?

Ahora, el proyecto deberá ser discutido en particular en la

Cámara de Diputados

, en donde se discutirá en general y de ser aprobado, sin indicaciones, podrá avanzar a la

Sala del Senado. 

Si se le agregan indicaciones, deberá volver a la Comisión respectiva y volver a ser votado en Sala. Como se trata de una reforma constitucional, necesitará de un

quórum 3/5

de los votos de la Cámara Baja a favor, es decir, 93 de 155. Ahora, si no logra el quórum, o

 es rechazado, se devolverá a la Comisión de Constitución.

Luego,

 el Senado deberá discutir bajo las mismas condiciones este proyecto

, con las modificaciones que se le hagan en la Cámara de Diputados, en caso de ser aprobado, y

lograr también 3/5 de los votos a favor para que se convierta en ley.

En este caso, son 26 votos a favor de 43.

También te podría interesar:

  • Seguro de Cesantía: Consulta si puedes retirar el total de tus fondos individuales
  • Bono Clase Media: Cómo reintegrar los $500 mil y qué pasa si no lo hago
  • Préstamo Solidario sumó 776.775 solicitudes en octubre: Cómo hacerlo
  • Subsidio al Empleo Joven: Cuándo es el próximo pago y cómo recibirlo
  • Bonos Pendientes: chequea con tu Rut qué beneficios tienes por cobrar
  • Bono Clase Media: ¿Quiénes y cómo deben devolver los $500.000?
  • Precio de la bencina en Chile: Enap anunció baja para esta semana