Ha sido uno de los eventos más esperados del año. Se trata del Eclipse total 2020, el cual podrá verse este lunes 14 de diciembre, desde las 13:03 horas. Este es un fenómeno astronómico absolutamente inusual en el mundo para un único país, y solo en La Araucanía será al 100%, con su epicentro en Villarrica. Ahí el clímax durará 2 minutos y 8 segundos.

En este Eclipse total 2020, la franja de la umbra tendrá 90 kilómetros de diámetro y cruzará la región de La Araucanía, escenario de volcanes activos, lagos, ríos y bosques de milenarias araucarias, donde habita la etnia mapuche. El eclipse comenzará en la región a las 11:39 horas y culminará a las 14:30.

PUBLICIDAD

Además, el evento astronómico será visible de manera parcial en todo el territorio nacional. En Arica comenzará a las 11:31 y terminará a las 14:02, con clímax a las 12:43 horas (solo 26%). En Santiago el clímax será a las 13:01 (78%), mientras que en las regiones del Biobío y Los Ríos el clímax alcanzará al 94 y 99%, respectivamente, a las 13:02. En general el fenómeno terminará completamente a las 14:28 horas en el sur de Chile.

¿Cuáles son los lugares en la Araucanía para apreciar el Eclipse en su totalidad?

  • 1.- Teodoro Schmidt: duración de 2 minutos y 8 segundos.
  • 2.- Puerto Saavedra: duración de 2 minutos y 5 segundos.
  • 3.- Nehuentúe: duración: 1 minuto y 57 segundos.
  • 4.- Toltén: duración de 1 minuto y 55 segundos.
  • 5.- Carahue: duración de 1 minuto y 50 segundos.
  • 6.- Nueva Imperial: duración de 1 minuto y 30 segundos.
  • 7.- Villarrica y Pucón: duración de 2 minutos 5 segundos.
  • 8.- Gorbea: duración de 2 minutos y 8 segundos.
  • 9.- Curarrehue: duración de 2 minutos y 6 segundos.
  • 10.- Coñaripe: duración de 1 minuto y 46 segundos.

¿Cómo ver el Eclipse solar 2020 en Santiago?

A pesar de no poder viajar, aún así los santiaguinos podrán ser testigos de este fenómeno, que el año pasado causó gran conmoción. Según el astrónomo Gaspar Galaz, en declaraciones con el diario de La Tercera aseguró que en Santiago se verá al menos un 78% del sol cubierto.

PUBLICIDAD

“El Sol va a estar tapado un poco prácticamente en todo el país, ahora en Arica por ejemplo o en Punta Arenas, es un eclipse parcial menor nada más, solo estará tapada una parte del disco solar, menos del 30%. En Santiago un eclipse parcial razonable, pero que no se verá la corona solar, más de un 5% estará fuera”, aclaró el profesional del Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica.

Recomendaciones y tips para cuidar la visión con el Eclipse

  • Como recomendación general, con eclipse y sin eclipse, no debes mirar el sol de forma directa, ya que la luz del Sol puede dañar severamente tus ojos.
  • Para observar el eclipse, debes utilizar lentes especializados que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del Sol y que cuenten con la etiqueta ISO 12312-2. El filtro no solo reduce la luz solar visible a niveles seguros y cómodos, sino que también bloquea la radiación solar ultravioleta e infrarroja.
  • Los lentes especializados se deben adquirir exclusivamente en el comercio establecido. Los que se venden en el comercio informal o virtual, podrían no contar con la certificación ISO 12312-2 o tener un sello falso de autentificación.
  • Antes de usar los lentes, verifica que el filtro esté en perfectas condiciones, sin daños, rayaduras ni perforaciones y que no tenga más de 3 años.
  • Los niños deben ser supervisados por un adulto en todo momento. Idealmente por alguien que sepa del tema, pertenezca a un club de astronomía o sea un funcionario municipal que haya sido capacitado.
  • Puedes usar vidrio para máscara de soldador grado 12 o superior adquirido en comercio establecido. Si se tiene un vidrio grado menor, no debe ser utilizado de ninguna manera, ya que no otorga la seguridad suficiente.

Lo que no debes usar

  • Los lentes de sol comunes no sirven para observar el eclipse solar.
  • También es peligroso mirar el sol a través de una cámara de video o fotográfica, teléfono inteligente, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico sin que tenga un filtro solar certificado para este uso.
  • Los filtros hechos en casa, como por ejemplo un vidrio ahumado, no sirven para mirar el sol. Tampoco una placa de radiografía, ya que ninguno de estos elementos protegerá tus ojos del daño de la luz ultravioleta e infrarroja.

Te podría interesar:

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña