
El gobierno de Sebastián Piñera anunció medidas económicas para ayudar las familias a afrontar la crisis económica que ha generado el coronavirus. Además del Bono Covid-19 o el Ingreso Familiar de Emergencia, está el Bono de Protección 2020, aporte estatal que no es muy conocido por los ciudadanos.
- Te podría interesar: [VIDEO] ¡Cuánta clase! Virgil van Dijk sorprendió con su precisión en práctica del Liverpool
Este corresponde a una ayuda monetaria que otorga el fisco con un pago mensual que se entrega a las familias de sectores vulnerables a través del ministerio de Desarrollo Social.
El aporte se otorga por un periodo de dos años a quienes integren el programa Chile Seguridades y Oportunidades. Para este beneficio no es necesario postular, además se deposita de manera automática en la cuenta RUT.
¿Quiénes pueden postular al Bono de Protección 2020?
El único requisito para obtener el bono es formar parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades, firmando la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención. Esto gestiona de manera inmediata el pago del Bono de Protección en la modalidad que el beneficiario escoja.
¿Cuál es el monto del Bono de Protección 2020?
El monto mensual a pagar por hogar o persona varia de acuerdo al beneficiario, además va decreciendo con el pasar del tiempo.
- Los primeros 6 meses el bono asciende a $17.970.
- Desde el mes 7 al mes 12, el bono es de $13.676.
- Desde el mes 13 al mes 18 el bono es de $9.402.
- Desde el mes 19 al 24 el bono es de $13.155 (valor corresponde a monto SUF).
¿Dónde se cobra el Bono de Protección 2020?
Esto se hará en la Cuenta Rut del BancoEstado de cada beneficiado. Cabe destacar que para la modalidad de pago bancario, se aplica un subsidio extra de 700 pesos mensuales que permite al usuario hacer dos giros mensuales y emitir una cartola bancaria.
El pago también puede ser de manera presencial en la Caja de Compensación Los Héroes o en la sucursal del Banco Estado correspondiente al domicilio del usuario.







