La situación es crítica para cientos de venezolanos que acampan desde hace más de un mes en la calle Bustos, en Providencia, fuera de la embajada de su país. La medida fue tomada como forma de presión para lograr conseguir un vuelo que les permitiera ingresar a Venezuela, en medio de la pandemia por Covid-19.

  • Te podría interesar: En Viña del Mar detectan gimnasio clandestino en funcionamiento 

Por esta razón, y considerando que hace algunos días

se confirmó un caso de Covid-19

, el

Servicio Jesuita Migrante

comenzó a funcionar como intermediario para lograr trasladar a las personas a un albergue . El director de la institución,

José Tomás Vicuña

, en conjunto con el intendente metropolitano

Felipe Guevara

y el alcalde de Recoleta,

Daniel Jadue

, visitaron a las personas con el fin de convencerlos de trasladarse a un albergue.

¿Misión lograda?

Finalmente, algunos niños y sus respectivos tutores

serán ubicados en un refugio

del Servicio Jesuita Migrante, cercano a la embajada, para pasar los días de frío y lluvia que se aproximan.“Las personas que están aquí,

alrededor de 140

, se han comprometido a que al menos los niños puedan ir a un albergue que ha habilitado el Servicio Jesuita Migrante", expresó el intendente Guevara. Por su parte, Vicuña precisó que “

son siete niños y niñas los que irán al albergue

y lo harán con su madre y en algunos casos con su padre. En total,

serán 13 las personas van a ser trasladadas

al albergue para dormir”. El director del Servicio Jesuita Migrante reclamó que “acá hay personas que quieren una respuesta oficial de su embajada.

Hoy tocamos el timbre y no hay nadie

. Estas son personas que quieren regresar a su país y eso es un derecho humano.

Esperamos que la embajada se pronuncie

”. Según detalló Vicuña, “desde la embajada y el consulado venezolano

no ha habido una respuesta a estos requerimientos en semanas

”. El sacerdote jesuita destacó que “

la municipalidad de Providencia ha estado muy disponible

para brindar un espacio para que estas personas puedan dejar la calle. Las opciones

son el Liceo 7

o el

Liceo Alessandri

, pero ellos no se quieren ir de las afueras de la embajada”. Respecto de la presencia del alcalde Jadue, acudió con el fin de conversar con Guevara sobre la posibilidad de

abrir un albergue en su comuna para migrantes de cualquier nacionalidad

en situación de calle.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña