Menos de 100 mil las cajas de alimentos se han entregado en seis días

A su vez, la Contraloría inició fiscalizaciones en el proceso de compra y entrega de las 2,5 millones de cajas de alimentos y artículos de aseo.

Ejercito entrega de cajas a municipios en el marco de la campana Alimentos para Chile Santiago 24 mayo 2020 La ministra Secretaria General de Gobierno, junto al subsecretario de Gobierno, y el comandante del Regimiento Bellavista, realizan la entrega de cajas a municipios en el marco de la campana Alimentos para Chile. Javier Salvo/ Aton Chile

En el marco del plan "Alimentos para Chile", el Gobierno informó que durante esta jornada (28) llegó a las 98.882 cajas de alimentos repartidas en el Gran Santiago y provincias. Esto, en medio de un aumento sostenido en los números de contagios y del desempleo en la Región Metropolitana que acentúan la crisis socioeconómica derivada del coronavirus.

  • Te podría interesar: Senado aprobó prohibición de corte de suministros básicos durante la pandemia.

Hoy, los funcionarios públicos repartieron 30.976 canastas, de las cuales 24.400 se destinaron a hogares de la Región Metropolitana y 6.576 a grupos familiares de otras regiones del país.

Hasta ahora van 74.652 paquetes de mercadería dispersados entre residencias de área metropolitana, en 33 comunas: Santiago, Estación Central, Quinta Normal, San Ramón, Puente Alto, Lo Prado, Recoleta, Buin, La Pintana, Independencia, Conchalí, Renca, El Bosque, Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda, Huechuraba, Quilicura, Lampa, San Bernardo, Pudahuel, Cerro Navia, Colina, La Granja, Peñalolén, Maipú, San Miguel, San Joaquín, La Cisterna, Lo Espejo, La Reina, La Florida, Ñuñoa y Macul.

En provincia, en tanto, en los seis días se han entregado 24.230 ayudas, hasta ahora en las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.

CONTRALORIA FISCALIZA

Por otra parte, la Contraloría comenzó en la jornada de hoy a realizar fiscalizaciones en el proceso de compra y de entrega de las 2,5 millones de cajas de alimentos y artículos de aseo.
Funcionarios de la entidad tienen la misión de verificar la aplicación de controles mínimos y de validar el contenido de las canastas.

Además, la Contraloría supervisará que nadie solicite algo a cambio por la caja, salvo acreditar la recepción; tampoco una fotografía al recibirla y, además, el paquete no puede tener propaganda de autoridad alguna.

En cuanto al contenido de la canasta, debería contener 2 kilos de arroz; 3 kilos de legumbre; 6 paquetes de pastas; 6 salsas de tomates; una bolsa de puré deshidratado; una bolsa de leche en polvo de 7 litros; 2 latas de atún; 2 latas de jurel; 2 kilos de harina con y sin polvos de hornear; 2 kilos de azúcar; sal; 1 caja de 100 bolsas de té; un litro de jabón líquido y un litro o un kilo de detergente.

[VIDEO] El increíble entrenamiento a ojos vendados de la “Pantera Rosa”