Unas de la medidas más esperadas por la ciudadanía sigue sin ver luz verde. Esto porque el proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia sufrió un nuevo traspié, ya que fue despachado por la Comisión de Hacienda del Senado, pero sin acuerdo por el monto del beneficio.
- Te podría interesar: [VIDEO] La histórica volea de Zidane fue escogida el gol más lindo en la historia de la Champions
Cabe señalar que mientras el Gobierno estableció un monto de $65.000 por persona para el Ingreso Familiar de Emergencia, los parlamentarios de oposición solicitan $80.000, por lo que la moción del Ejecutivo ya enfrentó el mismo cuestionamiento en la cámara de diputados.
Sin embargo, La Moneda no se movió de la cifra que propuso desde un principio. “Ese es el monto”, ha repetido el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien hoy estuvo en el Congreso, en Valparaíso, junto a su par de Desarrollo Social, Sebastián Sichel.
En concreto, la iniciativa fue aprobada por la comisión en general y despachada a la sala del Senado sin monto, tal como sucedió en la Cámara Baja. El proyecto será votado mañana por la sala del Senado y si se aprueba sin el monto, no se descarta que el Gobierno acuda a un veto.
"El Gobierno piensa que las familias el primer mes van a necesitar comer, y ¿el segundo mes van a estar qué? ¿a dieta? ¿no van a necesitar la misma comida? Y el tercer mes ni hablar", apuntó el presidente de la comisión de Hacienda, Jorge Pizarro.
A su vez, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, llamó a “no jugar con las expectativas, en ciertos sectores de la oposición existe un afán de pedir lo imposible cuando está en juego la vida y la salud de las personas. En una crisis como está los que más pierden son los más vulnerables. Espero prime la sensatez, volvamos a la lógica de la unidad y mañana aprobemos el proyecto de ley original”.
Sin embargo, La Moneda no se movió de la cifra que propuso desde un principio. “Ese es el monto”, ha repetido el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien hoy estuvo en el Congreso, en Valparaíso, junto a su par de Desarrollo Social, Sebastián Sichel.
En concreto, la iniciativa fue aprobada por la comisión en general y despachada a la sala del Senado sin monto, tal como sucedió en la Cámara Baja. El proyecto será votado mañana por la sala del Senado y si se aprueba sin el monto, no se descarta que el Gobierno acuda a un veto.
"El Gobierno piensa que las familias el primer mes van a necesitar comer, y ¿el segundo mes van a estar qué? ¿a dieta? ¿no van a necesitar la misma comida? Y el tercer mes ni hablar", apuntó el presidente de la comisión de Hacienda, Jorge Pizarro.
A su vez, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, llamó a “no jugar con las expectativas, en ciertos sectores de la oposición existe un afán de pedir lo imposible cuando está en juego la vida y la salud de las personas. En una crisis como está los que más pierden son los más vulnerables. Espero prime la sensatez, volvamos a la lógica de la unidad y mañana aprobemos el proyecto de ley original”.