Luego de su aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que permitiría el retiro del 10% desde las AFP, fue despachado a la Sala del Senado que lo envió a la Comisión de Constitución para someterlo a debate. Ello, estimó el presidente de la Comisión, Alfonso de Urresti (PS), será este viernes (17) a partir de las 10:30.

  • Te podría interesar: Registro Social de Hogares: Cómo actualizarlo y postular a los bonos y subsidios estatales.

El proyecto, propuesto para amortizar los efectos negativos que ha tenido la pandemia en la economía familiar, tiene entre sus principales condicionantes el monto total que cada cotizante tenga en la cuenta de ahorro previsional, de ahí la importancia de conocer dicho valor y cuánto de él se podría retirar.

PUBLICIDAD

¿Cuánto tengo ahorrado en mi cuenta de AFP?

El monto de ahorro acumulado a la fecha, depende de una serie de factores, como años de cotizaciones previsionales y el valor de las mismas, entre otros. Por ello, cada cotizante tiene derecho a acceder a dicha información a través de la web de su respectiva AFP.

¿Cuánto dinero podré sacar desde mi cuenta de AFP?

El mecanismo dispone del retiro del 35 UF como mínimo y un máximo de 150 UF. Algo así como entre $1 millón y $4,3 millones, dependiendo de los fondos disponibles en la cuenta de AFP del o la trabajadora.

PUBLICIDAD

De acuerdo a las cifras de la Superintendencia de Pensiones (SP), son cuatro los principales tramos que existen hoy en día, divididos por la cantidad de fondos ahorrados por el trabajador o trabajadora.

Por ello, acá te detallamos mediante una simulación el dinero que podrías retirar de acuerdo al tramo al que pertenezcas.

PUBLICIDAD

  • Ahorro entre $7 a $10 millones: Al 31 de marzo de 2020, hay 536 mil afiliados forman parte de este tramo, lo que equivale a un 9,55% del total del sistema. En este caso, una persona que tiene ahorrados $7,5 millones podría retirar $750 mil pesos, mientras que una que ha ahorrado $9,2 millones podría recibir hasta $920 mil pesos.
  • Ahorro entre $10 a $15 millones: Para el segundo tramo, hay un total de 620 mil afiliados, equivalente a un 11% del total del sistema. Si una persona tiene $12 millones en su cuenta, podría retirar hasta $1 millón 200 mil. En el caso de quien tenga hasta $15 millones, podrá retirar hasta $1,5 millones.
  • Ahorro entre 15 a 20 millones: Un total de 422 mil afiliados forman parte de este tramo, lo que equivale a un 7,54% del total del sistema. Una persona que tiene $19,2 millones podría retirar hasta $1 millón 900 mil pesos. Si tuviera $16,5 millones guardados serían $1 millón 650 mil.
  • Ahorro entre 20 a 30 millones: Son 527 mil personas las que forman parte de este tramo, que equivale al 9,40% del total. En este caso, como el proyecto contempla un tope de hasta 20 millones para el cálculo, el monto máximo a retirar serían 2 millones de pesos.

Ahora, si no estás dentro de estos grupos, puedes hacer el cálculo tú mismo(a) ingresando al sitio de tu AFP y chequear en la pantalla principal los montos totales de tus fondos de ahorros previsionales. Luego, multiplicarlo por el 10%.

  • Bono $500 mil clase media: Calcula tu renta promedio y revisa si accederías al pago.
  • Retiro fondos AFP: ¿En cuánto dinero disminuiría mi pensión si retiro el 10%?
  • Bono $500 mil clase media: Requisitos para obtenerlo y cuándo se entregaría
  • Retiro fondos AFP: ¿En cuánto dinero disminuiría mi pensión si retiro el 10%?
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña