Seguro de Cesantía: Consulta quiénes pueden retirar total de sus fondos

Han pasado semanas desde que se aprobaron las modificaciones para acceder a este pago.

Han pasado semanas desde que se aplicaron los cambios al Seguro de Cesantía, donde miles de trabajadores se vieron beneficiados con la flexibilización de los requisitos y ampliación en dos cuotas más con cargo al Fondo de Cesantía Solidario. Aun así, algunos también pueden optar a sacar el total de sus fondos de ahorro de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) y acá te contamos cómo y qué necesitas para hacerlo.

¿Qué cambios tuvo el Seguro de Cesantía?

Estas modificaciones refieren a que podrán acceder al Seguro de Cesantía trabajadores con

3 cotizaciones continuas o 6 discontinuas

(siempre que sean con el mismo empleador) en los últimos 12 meses. Asimismo, se mejoraron las tasas de reemplazo (cuotas) del Seguro a un

 55%

a partir del tercer pago, cuestión que hasta ahora no ocurría. Además, se extendió a un

sexto y séptimo giro

para trabajadores con contrato indefinido, a plazo fijo y por obra o faena como parte de la

Ley de Protección al Empleo

, con tasas de reemplazo de un

 30%

. Tasas que se podrían incrementar a un

45%

de cumplirse con los requisitos detallados en la ley.

¿Quiénes pueden retirar el total de sus fondos del Seguro de Cesantía?

Podrán optar a sacar el total de sus ahorros de la AFC quienes

no cumplan con los requisitos detallados anteriormente

: 3 cotizaciones continuas o 6 discontinuas en los últimos 12 meses y que, a su vez,

cuenten con fondos en su cuenta del Seguro

. Para hacer el trámite,

 no necesitarán tener finiquito ni otro documento de acreditación

, solo se exige que no hayan cotizado en los últimos dos meses, el Rut y el número de documento del carnet de identidad.

Dónde y cómo hacer el retiro total de los fondos del Seguro de Cesantía

Para llevar a cabo el retiro total, debes ingresar al sitio de la AFC e ingresar al apartado

“Acceso flexible al Seguro de Cesantía”

. Una vez en él, deberás pulsar la opción

“Retiro total de saldo de la cuenta individual”

y luego ingresar ya sea con tu Clave Única, Clave AFC o Rut y número de documento. Tras completar la información requerida para el retiro, recibirás un correo de confirmación y tendrás un plazo de

cuatro días

en donde la AFC te informará si se

aprobó o rechazó tu solicitud

. Para iniciar el trámite puedes hacerlo desde el siguiente

enlace.

También te podría interesar:

  • Ingreso Familiar de Emergencia: Revisa el estado del cuarto pago con tu Rut
  • Fiestas Patrias: Qué se puede y qué no se puede hacer este 18 de septiembre
  • Bono Estudiante 2020: Consulta cómo obtener el aporte estatal para escolares
  • Retiro AFP 2.0: ¿Cuándo se haría el segundo retiro si se aprueba en el Congreso?
  • Devolución Excesos Fonasa: Cómo saber si tengo dinero pendiente de cobro
  • Subsidio Arriendo para clase media extendió postulaciones: Accede con tu Rut