
Este sábado, la diputada Pamela Jiles confirmó en redes sociales que el proyecto de retiro AFP 2.0 pasó a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Éste busca permitir un nuevo retiro del 10% a causa de los efectos de la pandemia sobre la economía nacional. "Nietit@s, tengo el compromiso de Matías Walker (DC) de comenzar tramitación del segundo retiro este miércoles 23 en Comisión de Constitución (de la que Giorgio Jackson (RD) trata de sacarme). Es posible que esté en sus manos antes de Navidad", publicó en sus redes la diputada Jiles. La reacción en redes sociales fue inmediata y muchos se sumaron al apoyo de este proyecto con el hashtag #FuerzaAbuelaconSegundoRetiro. Algunos argumentan que es una ayuda que será necesaria para pasar las próximas festividades.
Revisa algunos de los comentarios en redes sociales:
https://twitter.com/Lgonzalezgodoy/status/1307125542634876929 https://twitter.com/Alenovoa1974/status/1307352520155635712 https://twitter.com/mpvalcazar/status/1307397543953924097 https://twitter.com/Beto_Ed/status/1306789419505127424 https://twitter.com/0_nanita_0/status/1306700121002909700 https://twitter.com/cecita8/status/1307392870148698116 https://twitter.com/Jowla7/status/1306647665216819203 https://twitter.com/Alenovoa1974/status/1307360512515203074
Quiénes y cuánto dinero podrían sacar en un eventual retiro AFP 2.0
Según lo estipulado en el proyecto de ley, podrán pedir el segundo retiro todos quienes mantengan ahorros en sus cuentas de AFP. Este proceso sería
complementario
con el primero, por lo que quienes sacaron en una instancia inicial, podrían hacerlo igualmente en este nuevo proceso. Asimismo, podrán sacar entre
35 y 150 UF
(al igual que en el primer pago) y quienes tengan ahorros por sobre el monto máximo, sacarían un
10%
.
Cuándo iniciaría este nuevo proceso de retiro de fondos AFP:
El mismo texto plantea que el proceso para el retiro comience el
31
diciembre próximo
y las Administradoras deberán disponer para sus afiliados de los mismos mecanismos para el proceso actual. Además, propone que quienes hayan retirado y deseen reintegrar sus fondos, puedan hacerlo sin perjuicio de este nuevo pago. Así como también, lo separa del primero calificándolo como “compatible”. “El ejercicio del derecho a retiro único y excepcional consagrado en la Ley 21.248
no hará caducar el derecho a retiro por motivos económicos reconocido en esta disposición transitoria, por consiguiente, su ejercicio conjunto será compatible”,
señala el escrito.
También te podría interesar:
- Ingreso Familiar de Emergencia: Cuándo es el cuarto pago y qué pasa con el quinto y sexto
- Bono Estudiante 2020: Consulta cómo obtener el aporte estatal para escolares
- Subsidio Arriendo para clase media extendió postulaciones: Accede con tu Rut
- Bono Dueña de Casa: Revisa cómo obtenerlo y cuánto dinero entrega por dos años
- Fiestas Patrias: Cómo sacar el permiso especial en la Comisaría Virtual
- Bono Transportistas: Cómo postular y cuánto dinero entrega este beneficio