Queda un mes para el Plebiscito que se desarrollará el próximo 25 de octubre, en el cual se decidirá si se dejará de utilizar la Constitución creada el año 1980 o se creará una nueva. De ser positiva la respuesta, en la misma votación se elegirá el mecanismo para llevar a cabo este proceso. Con el pasar de los días, son muchas las dudas que surgen con respecto a este Plebiscito, como por ejemplo cuándo estará disponible la lista de vocales de mesa, o si es obligación votar en dicha fecha.

¿Es obligación votar en el Plebiscito?

Para esta elección el voto es totalmente voluntario

PUBLICIDAD

. Dicho de otro modo,

no hay obligación legal

PUBLICIDAD

de participar de esta consulta ciudadana. Solo

es obligación ejercer como vocal de mesa,

PUBLICIDAD

los cuales son designados por el

Servel

. Este organismo sólo permite eludir este deber bajo ciertas condiciones.

PUBLICIDAD

¿Cómo sabré si me toca ser vocal de mesa?

Dicha información estará disponible el próximo 3 de octubre, a través de la

página del Servel

y será comunicada también mediante una carta directa, indicando la fecha y hora en la que deberás presentarte en tu local de votación. Además, según lo publicado en el

PUBLICIDAD

Diario Oficial 

por el Servel, se rebajó la edad para excusarse de las funciones, tanto del

Colegio Electoral

como de vocal de mesa,

PUBLICIDAD

hasta los 60 años

.

¿Cuánto se paga por ser vocal de mesa en el Plebiscito?

Tras recibir los formularios enviados por las Juntas Electorales, y

PUBLICIDAD

según la Ley N°20.568

publicada en el Diario Oficial con fecha 31 de enero del 2012,

la Tesorería General de la República estará a cargo del pago.

El beneficio llegará a los vocales de mesa y a los miembros y secretarios del Colegio Escrutador y equivale a dos tercios de una UF, es decir,

$19.300 pesos

aproximadamente. Este pago llegará a través de un

cheque nominativo enviado al domicilio del beneficiario, o depositado a una cuenta bancaria

que el vocal indique.

También te podría interesar:

  • Bono Estudiante 2020: Consulta cómo obtener el aporte estatal para escolares
  • Devolución Excesos Fonasa: Cómo saber si tengo dinero pendiente de cobro
  • Subsidio Arriendo para clase media extendió postulaciones: Accede con tu Rut
  • Bono Dueña de Casa: Revisa cómo obtenerlo y cuánto dinero entrega por dos años
  • Subsidio al Empleo Joven 2020: Cómo saber si tengo pagos por cobrar
  • Subsidio DS49: Cómo postular a la casa propia sin crédito hipotecario
  • Bono Protección: Cómo se obtiene, qué valor tiene y por cuánto se paga el beneficio.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña