El retiro AFP 2.0

es, quizás, uno de los proyectos más esperados por la ciudadanía. Éste entró en discusión en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, y

se espera que pueda aprobarse antes de Navidad.

La diputada Loreto Carvajal (PPD),

una de las parlamentarias que firmó el proyecto, que fue impulsado por su par del Partido Humanista, Pamela Jiles, conversó con

EnCancha.cl

y entregó varios detalles sobre la discusión de este nuevo retiro, sobre todo, en el aspecto de corregir los inconvenientes que se presentaron en el anterior, como lo que sucedió con

AFP Modelo.

Mejoras y fiscalizaciones del Retiro AFP

¿Cómo se mejorará el proceso para evitar los inconvenientes del primer retiro?

Creo que hoy está la experiencia. Antes había una nebulosa de cómo iba a operar este sistema. Se imaginaba un caos, y no fue tan así. Pero ahora, se generó una expertiz que saldarán esas dificultades. Las AFP actuaron bien, generaron un engranaje, excepto en casos puntuales, lograron anteponerse a estas situaciones. Y quienes la sufrieron, podrán trabajar para que en el segundo retiro se den los mecanismos para evitar que eso ocurra y habrá un monitoreo mayor.

¿Cómo se fiscalizarán las AFP para que cumplan con los plazos de pago?

Eso debe resolverse, habiendo visto la experiencia anterior no debiese pasar el mismo letargo. Las AFP están adecuadas, incorporados al sistema y debería mejorarse los tiempos, a la vista que este proyecto será una realidad a corto plazo. Y si hay que prever y fiscalizar, realizar diagnósticos, estamos disponibles para mirarlo con antelación para que no pase lo mismo que en el primer retiro.

¿Se estudiarán sanciones?

Si efectivamente vuelve a ocurrir situaciones complejas, deben mirarse las sanciones. La experiencia indica que el proceso nos permita prever inconvenientes del primer retiro. Si hay falencias, habiéndose tenido tiempo para reparar y no se hizo, o si estas persisten, las sanciones estarán. Estamos hablando de una ley que busca que la gente acceda a sus recursos, no del Estado. El que no cumple, genera un retardo o una imposibilidad del retiro, estaremos disponibles para fiscalizar.

¿Cómo saber cuánto saldo tengo en mi cuenta de AFP?

El monto de ahorro acumulado a la fecha dependerá de una serie de factores, como años de cotizaciones previsionales, si hay “lagunas previsionales” y el valor de las mismas, entre otros. Por ello, cada cotizante tiene derecho a acceder a dicha información a través de la web de su respectiva AFP:

Quiénes podrán hacer el Retiro AFP 2.0

En concreto, el proyecto propone que quienes

mantengan fondos

en sus cuentas de AFP,

puedan efectuar un segundo retiro de manera voluntaria,

con las mismas condiciones que el anterior.

Asimismo, podrán sacar entre

35 y 150 UF

(al igual que en el primer pago) y quienes tengan ahorros por sobre el monto máximo, sacarían un

10%

.

¿En qué se diferencia el Retiro AFP 2.0 del primero?

Una de las principales novedades del proyecto, es que propone que

quienes estimen retornar el dinero sacado, puedan retornarlo en un plazo indeterminado

. Es decir, si durante los próximos 20 años el o la cotizante desea “devolverse” el dinero, lo puede hacer. Además, plantea que

el retiro no tenga una fecha de vencimiento

, por lo que pasaría a considerarse como un

beneficio permanente 

y comenzaría a hacerse efectivo a partir del

31 de diciembre

próximo.

También te podría interesar:

  • Plebiscito 2020: Cómo saber si seré vocal de mesa para el 25 de octubre
  • Bono Logro Escolar: Cómo acceder a pagos pendientes del beneficio con tu Rut.
  • Según encuesta 78% aprueba un nuevo Retiro AFP 2.0: Revisa quiénes podrían acceder.
  • Seguro de Cesantía: Consulta nuevos requisitos y beneficiarios aprobados por el Congreso.
  • Registro Social de Hogares y Clave Única: Actualiza tus datos para solicitar bonos y beneficios estatales.
  • Retiro AFP 2.0: Revisa el saldo en tu cuenta y quién podría sacar otro 10%
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña