
El Retiro AFP 2.0 está dentro de los temas a discutir en la Comisión de Constitución del Congreso. Mientras el primer proceso alcanzó más del 84% de los cotizantes, algunas dudas persisten, sobre todo, para quienes no hicieron uso de éste y quiénes podrán acceder. En conversación con EnCancha.cl, la diputada Loreto Carvajal, una de las parlamentarias firmantes del proyecto de Retiro AFP 2.0, impulsado por Pamela Jiles, aclaró qué sucederá con la gente que aún no retira sus fondos de cotizaciones y si habrá gente que no podrá acceder a éste.
¿Quiénes podrán acceder al Retiro AFP 2.0?
Según la parlamentaria, esto recién se comenzó a ver en la comisión de Constitución.
"Sin duda, las personas que tenían fondos inferiores al millón e hicieron el primer retiro, no volverán a hacerlo
”. “
Las personas que aún tienen fondos podrán acceder a este retiro.
Incluso, la gente que no hizo su retiro la vez anterior, podrá hacerlo.
Si tienen fondos, inferiores a 35 UF podrán sacar lo que tienen, en el caso de que sea superior, pueden sacar su 10%”, agregó.
Impacto Económico
La diputada Carvajal
fue enfática en aclarar que el tema de un impacto económico siempre generó dudas entre quienes se oponían al primer proyecto. “
Se dijo que esto generaría una debacle económica. Pero se ha visualizado, que se impulsó el movimiento económico y ahora se generará de la misma manera, considerando que podría aprobarse antes de Navidad
”. “Obviamente,
hay un impacto que es el que uno no quisiera, en los recursos de los fondos de los cotizantes, pero en ese sentido, al hacerlo voluntario, las personas sabrán entender o dilucidar si lo retira o no
”, puntualizó.
¿Cómo saber cuánto saldo tengo en mi cuenta de AFP?
El monto de ahorro acumulado a la fecha dependerá de una serie de factores, como años de cotizaciones previsionales, si hay “lagunas previsionales” y el valor de las mismas, entre otros. Por ello, cada cotizante tiene derecho a acceder a dicha información a través de la web de su respectiva AFP:
Quiénes podrán hacer el Retiro AFP 2.0
En concreto, el proyecto propone que quienes
mantengan fondos
en sus cuentas de AFP,
puedan efectuar un segundo retiro de manera voluntaria,
con las mismas condiciones que el anterior.
Asimismo, podrán sacar entre
35 y 150 UF
(al igual que en el primer pago) y quienes tengan ahorros por sobre el monto máximo, sacarían un
10%
.
¿En qué se diferencia el Retiro AFP 2.0 del primero?
Una de las principales novedades del proyecto, es que propone que
quienes estimen retornar el dinero sacado, puedan retornarlo en un plazo indeterminado
. Es decir, si durante los próximos 20 años el o la cotizante desea “devolverse” el dinero, lo puede hacer. Además, plantea que
el retiro no tenga una fecha de vencimiento
, por lo que pasaría a considerarse como un
beneficio permanente
y comenzaría a hacerse efectivo a partir del
31 de diciembre
próximo.
También te podría interesar:
- Plebiscito 2020: Cómo saber si seré vocal de mesa para el 25 de octubre
- Bono Logro Escolar: Cómo acceder a pagos pendientes del beneficio con tu Rut.
- Según encuesta 78% aprueba un nuevo Retiro AFP 2.0: Revisa quiénes podrían acceder.
- Seguro de Cesantía: Consulta nuevos requisitos y beneficiarios aprobados por el Congreso.
- Registro Social de Hogares y Clave Única: Actualiza tus datos para solicitar bonos y beneficios estatales.
- Retiro AFP 2.0: Revisa el saldo en tu cuenta y quién podría sacar otro 10%