Madre de menor grave por vacuna Covid-19 y dTpa: “Quiero justicia para mi hijo, él es un niño sano”

El pequeño de 8 años está en la UCI del hospital de Puerto Montt tras recibir la primera dosis de Sinovac, en conjunto con la vacuna que combate la difteria, el tétanos y la tos convulsiva. IPS indaga eventual efecto adverso que una o ambas le pudieron provocar.

En estado grave y conectado a ventilación mecánica continúa Sebastián Uribe Sandoval, alumno de 8 años de la Escuela Arturo Alessandri Palma de Frutillar, Región de Los Lagos, quien presentó una abrupta descompensación de su salud tras vacunarse el pasado jueves contra el Covid-19 y la difteria, el tétanos y la tos convulsiva.

Según indicó este domingo a En La Hora la madre del pequeño, Claudia Sandoval, su hijo es un niño completamente sano y alegre y que por eso no se explica lo que ocurrió con él tras recibir el fármaco de Sinovac y la dTpa que genera los anticuerpos para enfrentar los mencionados virus en el marco del Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI) dependiente del Ministerio de Salud.

"Estoy devastada y quiero justicia para mi hijo, él es un niño sano con mucha energía y ganas de vivir", expresó la acongojada mujer que, al igual que el establecimiento educacional al asiste su hijo, ha pedido en sus redes sociales cadenas de oración para que pueda mejorar.

Añadió que el sábado a Sebastián se le practicó una resonancia magnética para establecer la causa de que esté perdiendo levemente el movimiento del lado derecho de su cuerpo y que durante esta jornada se practicarán más exámenes para conformar o descartar una eventual encefalitis, esto es una inflamación del cerebro que se da por varias casas, pero la más común es una infección viral.

"Mi hijo está a la espera de muchos exámenes, luchando por su vida. Tengo fe que saldremos de esto", sostuvo la mujer que llevó a su hijo al hospital de Frutillar primero y producto de su delicado estado debió ser derivado al centro asistencial de la capital regional.

Posible reacción adversa

Dada esta situación, la Seremi de Salud de Los Lagos remitió los antecedentes al Instituto de Salud Pública (ISP), organismo encargado de autorizar los fármacos y vacunas que se comercializan y administran en el país, y que comprometió una indagatoria respecto a si lo que afectó al niño es un efecto adverso que pudo ser provocado por alguna o ambas vacunas recibidas.

En un comunicado, la entidad subrayó al respecto que, el Ministerio de Salud en el documento Coadministración de Vacunas durante la Estrategia de Vacunación Escolar, indica que "cuando sea necesario, es posible coadministrar la vacuna contra SARS-CoV-2 CoronaVac del laboratorio Sinovac Life Sciences y las vacunas del calendario escolar: dTpa, VPH (Virus Papiloma Humano)".

Dicho esto, el ISP precisó que la información recabada será evaluada por el Comité de Expertos de Farmacovigilancia de Vacunas, conformado por un equipo multidisciplinario de médicos, químicos farmacéuticos y enfermeras que analizan los antecedentes clínicos del paciente, además de la evidencia científica disponible, aplicando metodologías recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.

"De esta forma, es posible determinar la probabilidad de que se trate de un hecho que pudiera estar relacionado o no con la vacunación. Cabe destacar la relevancia de esperar los resultados de la investigación antes de sacar conclusiones prematuras", enfatizó.