No solo Chile: Estas son las 4 elecciones que se vivirán en Latinoamérica en noviembre

Cuatro procesos eleccionarios se vivirán en los próximos días en Latinoamérica, luego de que Chile, Venezuela, Argentina y Honduras tengan sus propias votaciones para definir a sus representantes políticos. El mundo mirará estos procesos que definirán el rumbo que escoja el continente.

En el continente latinoamericano, se avecinan más de un proceso eleccionario que podría definir el rumbo que tome la región. El caso más cercano, es el de nuestro propio país, cuando este próximo 21 de noviembre se lleven a cabo las votaciones para definir al sucesor del presidente Sebastián Piñera en La Moneda. 

Las encuestas sitúan a Gabriel Boric, del Pacto Apruebo Dignidad y José Kast, del Partido Republicano como líderes en estos momentos, aunque han dado pruebas de ser poco confiables en las últimas elecciones, tanto presidenciales como en la de constituyentes.

Además, esa misma jornada se deberá elegir a quienes nos representarán en la Cámara de Diputados y Diputadas, Senado y Consejeros y Consejeras Regionales. 

Pero no es Chile el único país que dentro de poco vivirá un proceso eleccionario, ya que los ojos del mundo también están puestos en Argentina, Venezuela y Honduras.

Tiembla el peronismo en Argentina

Nuestros vecinos y vecinas de Argentina, vivirán este próximo domingo un proceso de elecciones parlamentarias, donde saldrán 127 diputados y 24 senadores. 

Las primarias tuvieron lugar el pasado 12 de septiembre y el oficialismo quedó por debajo en 10 puntos por debajo de la oposición. Si esta tendencia se repite, el presidente Alberto Fernández se verá en minoría ante la cámara baja, además de perder el quórum que mantiene en el Senado.

Estas elecciones han sido catalogadas como claves para los próximos dos años de mandato que le quedan a Fernández, ya que definirán su capacidad de accionar estos próximo tiempo al mando.

La "megaelección" regional que vivirá Venezuela

Este próximo 21 de noviembre, al igual que en nuestro país, en Venezuela se desarrollarán elecciones regionales, donde se disputarán las 23 gobernaciones, las 335 alcaldías, los 253 legisladores estadales y 2.451 concejales.

A diferencia de las elecciones anteriores, el oficialismo ha logrado cautivar a una masa votante que, aparentemente, no se inclinará por la oposición. Los expertos señalan que la falta de relato por parte de los partidos contrarios al gobierno ha sido clave a la hora de atraer o no al electorado, el cual se inclina por la última opción.

Por otro lado, la oposición pareció sumar fuerza en Venezuela cuando para las elecciones presidenciales de 2018, realizaron un llamado a la abstención y lo mismo para las legislativas de 2020, pero lentamente fueron decayendo. Además, de que tardaron mucho tiempo en confirmar si participarían de estas votaciones.

Por último, la misma oposición parece estar más fraccionada que unida. Los secretarios generales de los grandes partidos opositores Julio Borges (Primero Justicia), Ramos Allup (Acción Democrática) y Leopoldo López (Voluntad Popular) no se han involucrado en ninguna de las campañas de sus militantes y el segundo insiste en que no hay condiciones mínimas para participar.

Honduras: Entre una conocida y un alcalde muy cercano al gobierno

Una semana después que en Chile y Venezuela, se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Honduras.

Por un lado, está Xiomara Castro, representante de la izquierda, es quien encabeza las encuestas. Esposa del ex presidente Manuel Zelaya, derrocado por el golpe militar en su país el pasado 2009.

Su rival, Nasry "Tito" Asfura, representa a la derecha. Actualmente alcalde de Tegucigalpa y cercano al actual presidente, figura que se ha visto manchada por nexos con el narcotráfico, luego que su hermano fuera condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, el juez fue claro en señalar que sus acciones estaban patrocinadas por el Estado.

Estos cuatro eventos electorales definirán qué rumbos tomará el continente latinoamericano por los próximos años.