La actualización del estado de los incendios que afectan a la zona centro-sur y sur del país no es muy alentadora, ya que las llamas han consumido una gran cantidad de hectáreas de vegetación, según los reportes de las últimas horas entregados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

El organismo indicó que actualmente, el incendio que afecta a la comuna de Requinoa, en la Región de O'Higgins, se mantiene activo en intensidad y propagación baja en dos sectores del flanco izquierdo.

Comenzó el 24 de diciembre a las 14:20 horas y hasta ahora ha consumido 912 hectáreas. En él trabajan la compañía de Bomberos de Machalí y Coya, un helicóptero particular, un camión aljibe y personal de Codelco, una brigada de emergencia Alto Florida y una ambulancia de la ACHS, entre otros recursos.

Mientras, el siniestro que afecta a la comuna de Quillón en la Región de Ñuble, se mantiene activo en intensidad y propagación media en el frente de avance y ambos flancos de éste.

Las llamas también comenzaron el 24 de diciembre a las 23:51 horas y ya han consumido mil hectáreas. En el lugar afectado trabajan la Compañía de Bomberos de Quillón, un puesto de mando de CONAF con cuatro técnicos, seis brigadas, una maquinaria Skidder, tres aviones cisterna, tres helicópteros, un helicóptero Chinook y un helicóptero de coordinación.

En la misma comuna, existe otro incendio forestal que se mantiene activo con intensidad y propagación media a baja en el frente de avance. También se inició a las 13:43 horas el 24 de diciembre, ha consumido 12,3 hectáreas, y en él trabajan un técnico, dos brigadas y un camión cisterna de CONAF; además de un helicóptero de la Onemi.

Más al sur, el siniestro que afecta a las comunas de Los Sauces y Angol, en la Región de la Araucanía, sigue activo con intensidad y propagación moderada en el frente de avance y dos sectores del flanco derecho y izquierdo.

Al igual que los demás comenzó a producirse a las 13:33 horas de la víspera de Navidad, ha consumido 9 mil hectáreas, y en él trabajan diversas maquinarias de la Forestal Arauco, Forestal Mininco, y Forestal Cambium, además de dos motoniveladoras municipales, una ambulancia de la ACHS, y dos bulldozers municipales.

En la misma región, pero en la comuna de Ercilla, existe otro incendio forestal, el cual mantiene intensidad y propagación baja en un sector del flanco izquierdo. Comenzó a producirse el 22 de diciembre a las 16:32 horas, ha consumido 84,9 hectáreas, y en él trabaja un técnico de CONAF.

Finamente, el siniestro que afecta a la comuna de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, se mantiene activo con intensidad y propagación baja en el frente de avance.

Se inició el 25 de diciembre a las 14:35 horas, ha consumido 13 hectáreas, y en él trabajan un puesto de mando de CONAF con dos técnicos, tres brigadas, una maquinaria retroexcavadora y un helicóptero; además de las compañías de Bomberos de Puerto Montt, Calbuco y Puerto Varas con ocho carros, una maquinaria excavadora particular y dos cargadores frontales.

El peor escenario

En contacto con Meganoticias Alerta, el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Rodrigo Munita, se refirió a la gran cantidad de incendios forestales que se mantienen activos en su mayoría desde la región de O'Higgins hasta Los Lagos.

"Estamos en el peor escenario de los incendios por temperatura, mucho viento, poca humedad. Un terreno muy difícil de combatir. La topografía no ayuda a eso, de manera que las condiciones no son las más favorables", indicó.

En este sentido, Munita agregó que "tenemos más de 15 aeronaves de distinto tipo, entre aviones y helicópteros, tanto de Conaf como del sector público".

"Tenemos del orden de 500 personas, entre brigadistas, combatientes y bomberos que están colaborando en el resguardo de casas", añadió.

En cuanto al posible riesgo de que las llamas lleguen a zonas pobladas, el jefe de la Conaf precisó que "son sectores aislados. Dado la línea de fuego, tenemos mucha cautela, en término de que no siga avanzando", agregando que "todas las líneas de control y cortafuegos van en el sentido de evitar daños en viviendas".

"Hoy día estamos viendo no solo altas temperaturas en un día, sino que el fenómeno más complejo son las olas de calor que se prolongan por cuatro, cinco o seis días. Y en esta zona esperamos una condición así. Por lo que el combate será difícil y arduo", finalizó.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña