
Con 92 años, murió el reconocido biólogo, filósofo y escritor chileno Humberto Maturana, quien durante el año 1994 ganó el Premio Nacional de Ciencias, y es considerado uno de los investigadores e intelectuales más relevantes en nuestro país.
Sin conocimiento de lo que venía, Humberto Maturana habló hace tres semanas con La Tercera, ocasión en que expresó: "Es absolutamente legítimo decir hasta aquí vivo. Yo, Humberto Maturana, quiero escoger el momento en que voy a morir".
Luego agregó que "no quiero ser una carga, no quiero generar daño y no quiero contribuir al crecimiento de la población, porque es dañino para todos. El modo de vida del ser humano ha sido absolutamente destructivo".
Maturana es recordado por destacado trabajo en la biología, donde fue reconocido a nivel internacional al establecer el concepto de "autopoiesis", lo que hizo junto a Francisco Varela en la década del 70.
Egresado del Liceo Manuel de Salas, Maturana entró en 1950 a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Cuatro años más tarde se fue al University College London para estudiar anatomía y neurofisiología con una beca de la Fundación Rockefeller. En 1958 obtuvo el Doctorado en Biología de la Universidad Harvard, en Estados Unidos.
Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile comunicó la muerte de Maturana. "Su dimensión intelectual fue siempre motivo de orgullo para la universidad y para el país. Fue inspirador al abrir alternativas para percibir y acercarse a la biología. Mis condolencias a su familia y seres queridos".