Nacional

Alerta meteorológica: experto advirtió riesgos para la salud y entregó recomendaciones por cambios de temperatura

Jorge Jorquera, médico broncopulmonar de Clínica Las Condes, señaló las precacuciones que se deberán tener frente a las bajas y altas que sufrirán los termómetros en las próximas jornadas.

La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta por altas temperaturas y, a la vez, por heladas en la zona central del país. Frente a estas condiciones, desde la Clínica Las Condes advirtieron los riesgos para la salud que estos cambios podrían provocar y entregaron recomendaciones al respecto.

En La Hora conversó con el médico broncopulmonar de dicho recinto, Jorge Jorquera Arévalo, quien señaló las precauciones que las personas se deben tomar frente a este episodio climático, sin descuidar las medidas que se mantienen en torno a la emergencia sanitaria por coronavirus.

El especialista puso énfasis en el cuidado de los niños, que son "los capaces de transmitir muchos virus estacionales, no Covid durante este periodo". Al respecto agregó que "a diferencia del año pasado en que se estaba más encerrado, este año no es así. De hecho se debe promover, por una cuestión de salud mental, que los niños vayan al colegio".

En esta línea, indicó que los sectores que podrían verse más afectados son los adultos mayores, mujeres embarazadas, enfermos crónicos, asmáticos y menores de dos años.

Alteraciones al mecanismo de defensa

El médico broncopulmonar señaló que las bajas temperaturas producen una alteración del primer mecanismo de defensa, al nivel de la nariz y la garganta, promoviendo y aumentando así el riesgo de infección. Además existen otras dos afectaciones que pueden afectar a niños y adultos.

"Algunos pacientes pueden sufrir lo que se llama rinitis vasomotora, en el sentido que uno al pasar de altas a bajas temperaturas, la nariz comienza a secretar mucosidades como agüita, lo cual puede ser bastante molesto" precisó Jorge Jorquera.

También indicó que se pueden producir "fenómenos que se llaman hipereactividad bronquial, que es una respuesta exagerada de los bronquios que incluso los pacientes pueden tender a toser más en ambientes de cambios de temperaturas".

Recomendaciones frente al cambio de temperatura

El doctor de Clínica Las Condes señala como recomendación principal "mantener los resguardos frente a las sugerencias que se están dando todavía del Covid, en el sentido del lavado de manos, distanciamiento, ventilación y uso de mascarillas".

"Con relación a las altas temperaturas, lo que se recomienda es vestirse con capas", apuntó el médico, con el fin de evitar cambios bruscos de temperatura.

Además, Jorquera sugirió "no abusar en los momentos peak de la temperatura baja de sistemas de calefacción, sobre todo de la intradomiciliaria que es más nociva como las estufas a parafina y a gas. En el fondo, yo creo que es momento de abrigarse uno y no el ambiente, y tampoco en momentos de calor tampoco abusar del aire acondicionado".

Finalmente, el médico recomendó el "consumo de vitamina D, porque favorece el sistema inmunológico y producto de la pandemia y el encierro, se ha visto afectada en las personas".

Te puede interesar: Subsecretaria Daza se refirió a nuevos contagios con variante Delta

Tags