Han transcurrido diez años desde que ocurrió el trágico accidente del Casa 212 en el Archipiélago de Juan Fernández, el cual generó gran impacto en el país y también marcó un antes y un después para el Desafío Levantemos Chile.
La organización sufrió aquel 2 de septiembre de 2011 la lamentable pérdida de seis miembros de su equipo: Catalina Vela, Jorge Palma, Sebastián Correa, Joel Lizama, Joaquín Arnolds y su fundador, Felipe Cubillos.
Para la ocasión, En La Hora conversó con el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrel, quien se refirió al legado de quien inició todo, a raíz del 27 de febrero de 2010, y también al trabajo realizado en los últimos diez años.
"El peor terremoto no fue el 8.8, sino que el terremoto social", es una frase que recordó de Cubillos y que representa también la evolución que han tenido.
Adaptación del Desafío
"Cuando murió Felipe todos estuvimos conscientes de que había que trabajar el triple", cuenta Nicolás Birrel. "Hubo dudas de si se continuaba o no con la fundación, que duraron muy poco. Vimos que el legado era tan lindo e importante, que había que seguir".
"Nos fuimos estructurando, nos empezamos a transformar en una fundación más organizada" indica sobre la adaptación de seguir sin Cubillos. "Nosotros tuvimos que agarrar esta energía y este legado, siempre siguiendo su visión, aterrizarlo a un equipo, a una estructura y eso ha sido un desafío bien importante", agregó.
Posteriormente se hicieron parte de catástrofes ocurridas en los últimos diez años, tales como el terremoto de Iquique e incendio de Valparaíso en 2014, el terremoto y tsunami en Coquimbo en 2015, aluvión en Copiapó en 2015; y luego los incendios más grandes en la historia del país, en 2017.
"Desde el Estallido Social no hemos parado"
Otro hecho que marcó a Desafío Levantemos Chile, según Nicolás Birrel, fue el Estallido Social. "Ahí nosotros crecimos muchísimo, dedicándonos a ayudar a emprendedores a reactivar los comercios, después nos empezamos a meter en temas de emprendimiento, educación y salud", cuenta.
"Ahora con la pandemia también dimos un salto, en el sentido de poner a disposición gestión, recursos humanos, financiamiento, redes de articulación y hemos pasado a ser de una fundación catástrofes naturales a una de emergencias".
"Terremoto social"
Entre la evolución que han tenido, Nicolás Birrel ordena la misión de Desafío Levantemos Chile en tres focos: la educación, la salud y el emprendimiento. "Son para nosotros los mayores motores de movilidad social, son los ejes fundamentales", asegura.
"Siempre lo decía Felipe Cubillos: 'El peor terremoto no fue el 8.8, sino que el terremoto social'. Este se manifiesta en primer lugar con el Sename, empezamos de chicos. El 'cagazo' del Sename es algo que no tiene nombre (...) Después el tema de la educación en Chile, está centrada en 1850. Seguimos memorizando".
"En la salud, hablando del terremoto social siempre, en Chile existen dos tipos de ciudadanos, la diferencia entre Fonasa e Isapres es abismante (...) También sobre el emprendimiento, en Chile es muy difícil emprender".
"Partimos como una fundación de catástrofes naturales, después vimos que el peor terremoto era el social y luego, que es la etapa en que estamos hoy, somos una fundación que nos dedicamos a las distintas emergencias: económica, social, salud o medioambiental".