
El sector de Bahía Molle es el lugar donde pretende instalarse Green Port, un ambicioso proyecto que busca desplazar al que la minera Andes Iron quiere hacer en el Puerto de Totoralillo norte con Dominga en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.
Se trata de un mega puerto ecológico, cuyo modelo se inspira en los principales terminales marítimos de España en Vigo y Valencia que tienen las características del denominado de Puerto Verde o Green Port, concepto que combina políticas sostenibles en materia ambiental con con la polifuncionalidad y multifuncionalidad de las instalaciones, y cuyo plus es que si se aprueba, no pondrá en peligro zonas protegidas.
La empresa Sociedad Atacama Gold SpA, ya está realizando los estudios y proyectos de la iniciativa comercial internacional que busca erigirse como una alternativa que no convierta zonas protegidas en zonas de sacrificio. Esto, mientras Dominga mantiene un litigio en tribunales para retomar las faenas de su polémico proyecto minero-portuario emplazado en la costa cercana a la reserva del Archipiélago Pingüino de Humboldt.
¿En qué consiste el proyecto Green Port?
Según explicó el CEO de la firma, Elías Cid Campillay, "la idea de buscar alternativas reales de puertos para Chile, nace el año 2014 cuando la Compañía China Sino Mining Chile S.A hizo los estudios y factibilidad para exportar sus producciones de minerales. Al no prosperar su proyecto minero, nos permitió contar con este proyecto de avanzada y hoy nos pertenece".
Precisó que este corredor internacional Bio-Oceánico de conectividad con el paso Agua Negra, ya que el trazado que va por el valle del Elqui cada vez se hace más inviable por la misma conectividad vial, dado que el Puerto de Coquimbo fue declarado zona saturada y limitad en su capacidad de carga y descarga, por las condiciones de estructura del mismo puerto y trazado vial de la misma comuna.

¿Cuál es la ventaja de contar con un Puerto Verde?
A juicio de Cid, esta opción se hace cada vez más atractiva porque incorpora a otros países sudamericanos y asiáticos para exportar e importar materias primas.
"La polifuncionalidad o multifuncionalidad es la capacidad de realizar distintas actividades portuarias al mismo tiempo, como carga de mineralización, agro industria, cargas y descargas múltiples de diferentes productos, en referencia a las actuales en Chile donde existe algo a menor escala el Puerto Las Losas (Huasco) con estas tareas múltiples", explicó el ejecutivo.
En este mismo sentido, aseguró que en el área local también se hace fundamental la salida de mineralización de importantes proyectos y compañías locales. "Sería una gran solución de impacto ambiental lograr sacar los proyectos cuestionados con Puerto Cruz Grande y Puerto de Totoralillo Norte (Dominga)".
Agregó que esta última compañía se encuentra en conocimiento de la solución que ofrece su proyecto y que se evaluará una vez se conozca el fallo respectivo, "considerándose que nuestra ubicación en su trazado vial es aún más corto que el tienen contemplado a Caleta Totoralillo Norte de acuerdo a visitas a terrenos con Andes Iron".

Viabilidad de Green Port
Elías Cid subrayó que a la fecha, Bahía Molle cumple con la factibilidad técnica para proyectar un mega puerto internacional como Green Port, pero que también se está evaluando otra posibilidad en Punta Teatinos Norte, comuna de La Serena, donde existe un área industrial y adyacente a Enaex y del propio proyecto minero, El Romeral CAP.
"En resumidas cuentas, nuestro proyecto de puerto cuenta con dos alternativas reales, ya que ambos puntos tienen con una inmejorable conectividad vial y de fácil acceso que no contamina las actividades de las comunidades", puntualizó el representante de la Sociedad Atacama Gold SpA.
Trabajo con las comunidades
Asimismo, el ejecutivo destacó que en reunión con el alcalde La Higuera, Yerko Galleguillos, se visualizó que el proyecto, aportará al crecimiento de la comuna que, por años no ha tenido un crecimiento de expansión que, con este gran proyecto portuario, su desarrollo sería eminente, social y estructural.
Del mismo modo, sostuvo, Green Port cuenta con preacuerdos previos en reuniones con los gremios y sindicatos de pescadores de Caleta Hornos y El Arrayan y que en ambos existe la voluntad de apoyar el proyecto, ya que sus actividades no se verían afectadas, por tratarse de un proyecto de políticas verdes que son compatibles en la convivencia en sí.



