
"Un sistema más cercano a la tradición de seguridad social, con un rol importante de una entidad pública con algún espacio para la participación privada", será la apuesta por la que se jugará la futura administración del presidente electo, Gabriel Boric.
Así lo afirmó el próximo ministro de Hacienda, Mario Marcel, al ser requerido sobre los planes del electo gobierno respecto de las Administradoras de Fondos de Pensiones, cuya disolución o cambio ha sido uno de los temas que más ha concitado el interés de los chilenos y que ha ido ligado a los retiros del 10%.
"El programa señala expresamente: 'terminaremos con el sistema de las AFP, reemplazando el DL 3500 por un nuevo sistema de seguridad social'", señaló en entrevista con El Mercurio el ahora expresidente del Banco Central.
No obstante, Marcel precisó que "una cosa es que termine el sistema de AFP tal como lo conocemos, y otra cosa es si puede haber administradores privados de fondos que sigan cumpliendo alguna labor de carácter residual, administrando los ahorros acumulados, o dentro de un componente voluntario donde también podría participar el sector privado".
En ese sentido el economista, explicó que "está claro es que un sistema en que las AFP son el corazón del sistema de pensiones no es algo que esté dentro de esta agenda. En esta agenda se perfila un sistema más cercano a la tradición de seguridad social con un rol importante de una entidad pública con algún espacio para la participación privada", sentenció.
Reforma previsional sin retiros
Además, el otrora director de Presupuesto del mandato de Ricardo Lagos (2000-2006) se refirió a los retiros al 10% de los fondos previsionales, reiterando que "han sido una medida muy compleja, han generado muchas tensiones políticas en el último año y medio, con una dinámica de relaciones entre parlamentarios y el Ejecutivo muy difícil de manejar, ha demandado mucho tiempo y energía".
Frente a ese escenario, Mario Marcel sostuvo que "uno no debería tratar de no reproducir esa misma dinámica, sobre todo cuando tantas cosas van a cambiar (…) si tomamos en cuenta lo que está en el programa, es claro que no están considerados nuevos retiros y que, en cambio, es prioritaria una reforma previsional", complementó.

Reforma tributaria y otras iniciativas
El futuro titular de Hacienda dijo que hay muchas iniciativas que requerirán legislar, y eso demandará ciertos acuerdos importantes en un Congreso "con una composición bastante equilibrada respecto de los bloques de pensamiento, y con bastante dispersión. Entonces, habrá que hacer un esfuerzo legislativo importante", añadió.
Quien será secretario de Estado desde el 11 de marzo destacó que Boric "es un líder progresista, que quiere hacer cambios importantes en el país, en temas que si bien han estado en distintos momentos en la agenda, no han tenido ni la necesidad ni la urgencia que hoy se observa, sobre todo después del estallido social".
Entre los principales desafíos de la cartera de Hacienda, Marcel apuntó a que "la reforma tributaria tiene una altísima prioridad por el hecho de que va a proveer parte importante de los recursos para el gobierno. El Presidente ha señalado que espera generar un impacto tributario, probablemente desde antes que asuma el gobierno, para buscar la forma de generar ese diálogo, e identificar los acuerdos que puedan plasmarse en uno o varios proyectos".
También indicó que existen "cuatro desafíos grandes en lo económico: salir de la crisis del covid-19; seguir reduciendo la incertidumbre en la economía generando reglas del juego lo más claras posibles a futuro; apoyar reformas importantes, como la previsional y la de la salud; y cuarto, sentar las bases del crecimiento futuro".
Relación con el PC
Sobre su relación con el Partido Comunista, el ahora extimonel del BC afirmó que "lo más importante es conocernos y reconocer que estamos todos en el mismo buque. Somos todos parte de un mismo esfuerzo por impulsar en este país reformas que son necesarias, urgentes, y que se hacen cargo de muchos problemas, inquietudes y anhelos que los chilenos han venido expresando en este último tiempo".