
La Onemi realizó un balance de los incendios forestales que azotan a la Región Metropolitana, pero también se entregaron recomendaciones debido a la presencia de humo.
De esta manera, la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, señaló que "durante estas últimas jornadas hemos tenido incendios muy extremos y de carácter erráticos, lo que ha provocado que haya una serie de lugares que estén afectados por incendios forestales".
Lee también: VIDEOS Y FOTOS | Santiago amaneció bajo intensa nube de humo producto de los incendios forestales
Pese a que ayer no se pudo hacer la contabilidad debido a que la situación atmosférica no lo permitía, la delegada indicó que "al orden de 2.000 hectáreas podrían estar siendo afectadas" en el sector de Curacaví.
Debido a esta situación, "por el ingreso de humo a la región metropolitana, donde se encuentra una gran cantidad de personas, estamos determinando una alerta por riesgo sanitario, que quiere decir que se van a tomar ciertas medidas", señaló la delegada.
De paso hizo una solicitud a la ciudadanía a tener una actitud de prevención, "es decir, todo el grupo de riesgo, sea menores de edad, adultos mayores, personas con algún problema cardiaco o respiratorio, evitar exponerse al humo".
Razón por lo cual también entregó ciertas recomendaciones: "Utilizar mascarilla, dentro de lo que se pueda, también, a toda la población, evitar hacer ejercicios en lugar público y lugares privados y evitar los traslados que no sean estrictamente necesario".
Además, en conjunto a la Seremi de Salud, esperan monitorear que "ningún colegio realice actividades de ejercicios, pero también vamos a estar viendo si es necesario suspender las clases".
Por otra parte indicó que "acá el 99% de los incendios forestales son producidos por la acción u omisión del hombre", por lo que solicitó "no generar quemas forestales, ni cortes de maleza a través de artículos, porque solo una chispa puede afectar y puede provocar un incendio".