
Este martes 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, instaurado en el año 2001 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil.
El principal objetivo de este día es generar conciencia sobre la importancia en la detección temprana y atención de esta enfermedad, la cual puede ser detectada desde muy jóvenes.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 400.000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer, siendo los más comunes las leucemias, los cánceres cerebrales, los linfomas y tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms.
Cáncer infantil en Chile
De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, en Chile los tumores son la segunda causa de muerte en la infancia. Al año se registran aproximadamente 480 casos de cáncer infantil en el país, pero la sobrevivencia es casi de un 80%.
La mayoría de los cánceres infantiles se pueden curar con medicamentos genéricos u otros tipos de tratamiento, como cirugía y radioterapia. En el país, todos los cánceres en menores de 15 años están incorporados en el GES.
¿Cómo reconocerlo?
Es importante para los padres o tutores estar atentos a los síntomas que podrían conducir a algún tipo de cáncer.
De acuerdo al Minsal, algunos de estos son la palidez, aparición de moretones, bajas de peso, fiebre, tos, hinchazón abdominal, cambio en los ojos, dolores de cabeza, dolor en extremidades o huesos, cansancio y mareos.
Si aparece alguno de estos síntomas, es importante acudir a un centro de salud inmediatamente.