
Este viernes 11 de marzo se llevó a cabo el cambio de mando, con el cual el Presidente Gabriel Boric dio inicio a su gestión como el nuevo Mandatario del país. Dentro de los cambios que implantó, uno es la modificación total al logo del Gobierno.
Con la nueva gestión de Boric, el logó dejó de solo tener a los animales nacionales y colores azul y rojo, sino que también se le agregaron símbolos que representan a Chile cómo un volantín, un pájaro y una flor representando la flora y fauna nacional, junto con una mujer tocando la guitarra que podría aludir a los pueblos originarios.

Y es que desde que retornó la democracia al país en el año 1994 con Eduardo Frei Ruiz-Tagle, el logo se ha ido modificando poco a poco hasta lograr un cambio total (1994-2000). En un principio, se puede ver el escudo nacional con un fondo azul, el cual da la impresión de ser dibujado desde cero, algo ad hoc pensando en lo que se vivió años antes.

Con mandato de Ricardo Lagos (2000-2006) el logo cambió en su totalidad. Se abandonó el escudo nacional y se realizó una "bandera" chilena con cubos juntos entre sí, que significa la unión que se buscaba en el país. Michelle Bachelet lo mantuvo en su primera administración (2006-2010).

En tanto, Sebastián Piñera utilizó un logo previsional, y luego dejó su logo definitivo en su primer Gobierno (2010-2014). Este es un cuadrado que se divide entre azul y rojo, teniendo el escudo nacional sobre el fondo azul. Cabe destacar, que utilizó este mismo emblema en su segundo mandato (2018-2022).

Luego, vino la segunda administración de Michelle Bachelet (2014-2018), quien en un principio heredó el logo. Luego lo cambió por una gráfica que sufrió variantes dependiendo donde se iba a utilizar.

