"Reforma urgente a Carabineros": La petición de Amnistía Internacional en su informe anual

Esto fue dicho en la presentación del informe anual realizado que hace el organismo sobre el estado de los derechos humanos a nivel global y nacional

El director ejecutivo de Amnistía Internacional, Rodrigo Bustos, realizó durante la jornada de este martes 29 de marzo un enfático llamado a realizar una reforma a Carabineros, para así transformar la institución en una "policía respetuosa de los derechos humanos".

Dichas declaraciones se realizaron en el marco de la presentación del informe anual realizado por el organismo respecto del estado de los derechos humanos a nivel global y nacional. En ese contexto, el profesional manifestó de entrada que "los derechos humanos no son favores que se conceden a los ciudadanos, sino que son derechos".

Eventualmente, Bustos destacó la medida adoptada por el Gobierno respecto de echar pie atrás respecto de algunas querellas por Ley de Seguridad del Estado, interpuestas contra personas que cometieron diversos tipos de ilícitos en el marco del estallido social.

"Pero la verdad es que la magnitud de las deudas que hay que saldar por parte del Estado chileno es tan grande que queda mucho por hacer", expresó de todas maneras el abogado.

En ese sentido, como organismo buscan "relevar algo que se ha vuelto a mostrar estas últimas semanas: la necesidad de una reforma profunda, estructural y urgente a Carabineros de Chile para que tengamos una policía que junto con controlar el orden público, prevenir los delitos, sea una policía respetuosa de los derechos humanos".

"Lo primero que queremos dejar en claro que más allá de la nomenclatura que se discute sobre si tiene que ser una reforma o una refundación, lo importante es que esta no puede ser una pequeña modificación, no pueden ser cambios cosméticos a una institución que requiere transformaciones profundas", puntualizó.

Así, a su criterio, lo que requiere Carabineros de Chile es "un cambio en su doctrina, un cambio en su malla curricular y en general en los diversos procesos formativos para que los derechos humanos estén transversalmente en la formación de las y los carabineros".