
Este miércoles la ministra de Salud, María Begoña Yarza y la titular del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, entregaron recomendaciones para prevenir fallas en la fabricación, comercialización y entrega de pastillas anticonceptivas.
La doctora Yarza anunció que con estas medidas "creemos que damos un paso y una señal en dos sentidos: seguridad y cuidado en relación a las personas, y en particular a aquellos cuidados que involucran la salud sexual y reproductiva de las mujeres en Chile".
Por su parte, Orellana indicó que "para nosotras, como Ministerio de la Mujer, es una alegría poder iniciar esta agenda sanitaria y de género, porque creemos que en cuanto a salud, podemos hacer tantas cosas que modifican el día a día de las mujeres que mejoran sus condiciones de vida y su futuro, que no podían esperar".

Estas son las medidas para mejorar la seguridad en el uso de métodos anticonceptivos que anunciaron:
- Diferenciar entre pastillas con principio activo y placebos a través de colores y formas que permitan distinguir entre ambas
- Cambio de rótulos y folletos de anticonceptivos: información que permitirá a usuarias detectar errores de envasado.
- Disminución de puntaje en las compras públicas para los laboratorios sancionados por haber cometido errores en el manejo de los anticonceptivos.
- Receta electrónica a nivel nacional: permitirá realizar una trazabilidad más acabada para contactar a las usuarias oportunamente.
- Fiscalización: programa específico de fiscalización a fabricantes nacionales y titulares de productos anticonceptivos con registro sanitario vigente en el país.
- Calidad: programa específico de control de calidad a productos anticonceptivos.
- Campaña comunicacional: difusión de información relativa al uso de anticonceptivos.
- Educación a usuarias sobre calidad de anticonceptivos: denuncias a través de farmacias en caso de defecto en el producto, lo que permitirá establecer medidas oportunas.
Finalmente, Orellana agregó que "ante la falta de educación sexual integral, tenemos que desplegar los esfuerzos necesarios para educar respecto al uso de anticonceptivas, para que éstas tengan su mayor optimización posible, y que todas las niñas y mujeres de este país tengan esa información a su alcance", dijo la ministra de la Mujer.