
Durante la noche de este martes 31 de mayo la Sala del Senado aprobó el proyecto ratificatorio del Acuerdo de Escazú, el cual busca garantizar el derecho a la información, participación, y el acceso a la justicia en materia medioambiental para Latinoamérica y el Caribe.
A casi un mes de ser ingresado, la iniciativa medioambiental logró 31 votos a favor, tres en contra y 11 abstenciones, quedando listo para ser promulgado por el Presidente Boric y luego ser enviado a la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Cabe destacar que hoy, 1 de junio, es la primera cuenta pública que realizará el mandatario, y este proyecto podría ser ratificado por la autoridad durante su discurso.
¿Qué es el Acuerdo de Escazú?
Según detalla la página de Unicef, el Acuerdo de Escazú genera objetivos para que las personas puedan tener acceso a la información ambiental. Además, establece que la población pueda acudir a la justicia para casos por afectaciones al ambiente.
Asimismo, promueve la defensa de los derechos de las personas defensoras del medio ambiente y el respeto por los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales.
De los 24 países que han firmado el documento, solo 12 lo han ratificado: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y Uruguay.