
Durante este año, el Gobierno ha fomentado Diálogos Sociales en torno al tema de la Reforma Previsional, donde las conversaciones se han dado entre el Ejecutivo, representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y miembros de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
Tras meses de trabajo, el proyecto de reforma al sistema previsional se entregará a fines de agosto, según lo expresó el ministro Mario Marcel en El Mercurio. Donde además, el líder de gobierno señaló que se incorporaría un nuevo componente en la cotización que correspondería un 6% adicional con cargo al empleador.
Información que fue reafirmada esta tarde en Chilevisión Noticias por la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara. Donde indicó que "Vamos a presentar la reforma dentro del mes de agosto, el Presidente así nos ha instruido, y la estamos trabajando con varios ministerios"

¿Qué es lo que se sabe de la nueva reforma previsional?
Según ha señalado el Presidente Gabriel Boric, el sistema previsional "va a cambiar para mejor y ustedes van a tener mejores pensiones, pensiones que reflejen el aporte que han hecho a esta sociedad. Ese es el objetivo de la reforma de pensiones, y los detalles los presentará el equipo económico cuando se presente al Parlamento".
Sobre el 6% extra en la cotización anunciado se sabe que será:
- Con cargo al empleador.
- Colectivo.
- No heredable.
El rol colectivo de este porcentaje tiene que ver con el cambio que pueden tener las pensiones: "si todo va a capitalización individual, evidentemente el resultado va a seguir siendo muy parecido al que tenemos y que, en definitiva, lo que hace en la esencia es que: aquí no hay seguridad social, aquí hay un seguro privado administrado por entidades con fines de lucro, que son las AFP", señaló la Ministra de Trabajo.
En ese sentido, la ministra señaló que el factor colectivo ayudaría a mejorar las pensiones, tanto de hombres como de mujeres, pero sobre todo de este último grupo.
También insistió: "No está en la intención del gobierno, nunca lo ha estado, ni lo estará. No hay ninguna posibilidad de que nosotros estemos pensando en expropiar los fondos previsionales a los trabajadores".