Durante la jornada de este martes el Ministerio de Energía convocó a la primera Mesa Nacional de Pellet. Reunión con la que se espera coordinar acciones y medidas para seguir asegurando el abastecimiento en la zona centro-sur del país, tras una falta de stock en diversas comunas.

La instancia fue conformada por la Conaf, el BancoEstado, la Asociación Chilena de Biomasa, CORFO, INFOR, Agencia de Sostenibilidad Energética, y algunas universidades vinculadas a la investigación y el desarrollo de este biocombustible.

Además, según informó el ministro Claudio Huepe, el propósito de la mesa es "garantizar que los problemas de abastecimiento de pellet que hemos tenido durante el año no se repitan. Haremos un trabajo decidido, dedicado y constante para que esto no vuelva a ocurrir. Ese es nuestro compromiso".

Por su parte, la Región de Aysén ha sido la más afectada por problemas de stock. Al respecto, el seremi de Energía, Carlos Díaz, expresó que "el viernes van a llegar dos camiones más; estamos tratando de que sean cuatro, porque hoy habrá cuatro en Quellón esperando al distribuidor donde todos van a hacer cola en Coyhaique".

¿Cuáles serán los beneficios para el mercado del pellet?

El ministro Huepe destacó que "una de las cosas interesantes que tiene el mercado pellet es su capacidad de aprovechar residuos. Hay que pensar qué otras fuentes podemos usar".

De esta manera agregó que trabajarán con diferentes organismos "como CORFO o Banco Estado que nos ayudarán con el financiamiento y además con universidades, que nos apoyarán en investigación para tener una gama de fuentes posibles para abastecer el mercado del pellet".

En esa misma línea, en la reunión se estableció que se pondrán a disposición instrumentos públicos y privados, con la finalidad de impulsar iniciativas que vayan en la línea de promover el desarrollo de este sector a través de capital tecnológico, financiero y capital humano.

Finalmente, el Ministerio de Energía informó que se espera obtener resultados concretos a finales del 2022 con acciones y medidas que se traducirán en un Plan de Acción que será monitoreado permanentemente por el Ministerio de Energía a través de la Mesa Nacional, lo cual permitirá, además, contar con Planes de Contingencia en caso de interrupción del suministro.

VIDEO | Perro bota sin querer a un niño y se devuelve a "pedirle disculpas"

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña