Rodrigo Rojas Vade sufriría el trastorno facticio de simulación, según informe del Servicio Médico Legal

El fiscal Patricio Cooper detalló que un equipo del SML, tras analizar las fichas clínicas de Rojas Vade, llegó a la conclusión que “padecería un trastorno facticio, trastorno mental grave, donde el paciente simula síntomas o se los causa de diversas formas”.

Rodrigo Rojas Vade El exconvencional Rodrigo Rojas Vade sufriría el trastorno facticio de simulación. Créditos: ATON. (JUAN EDUARDO LOPEZ/ATON CHILE/JUAN EDUARDO LOPEZ/ATON CHILE)

El exconvencional Rodrigo Rojas Vade padecería el trastorno facticio de simulación, de acuerdo al informe del Servicio Médico Legal (SML) tras el peritaje que realizó a las fichas clínicas entregadas por el imputado para justificar su supuesta enfermedad.

Esto fue revelado el lunes por el fiscal Patricio Cooper, 7° Juzgado de Garantía de Santiago, cuando Rojas Vade fue condenado por el delito de estafa residual, como autor y en grado consumado.

Cabe destacar que el también técnico en prevención aeronáutica recibió una pena de 61 días de presidio menor en su grado mínimo y una multa mensual de 11 UTM, equivalente a 680 mil pesos. Sin embargo, la privación de libertad fue sustituida por remisión condicional, aunque el imputado estará sujeto un año al control de Gendarmería.

¿Qué dijo el fiscal sobre el trastorno facticio de simulación que sufriría Rojas Vade?

El fiscal Cooper indicó en la audiencia: “El tribunal autorizó enviar las fichas clínicas del imputado al Servicio Médico Legal para ser analizadas, son las de 2012 a 2020, cuando se trató en la Clínica Alemana de Santiago (773 páginas), y las de 2020 a 2021, de la Clínica Bupa Santiago (233 páginas)”.

“Se pidió ver cuáles son las patologías observadas en estas fichas, tratamientos, si inhabilita al imputado para desarrollar una vida normal y si tiene cáncer. Para analizarlas se conformó un equipo médico del SML compuesto por dos médicos de medicina interna, un neurólogo, un patólogo, un anestesista farmacólogo y un siquiatra”, detalló.

“Ellos llegaron a la conclusión que el imputado padecería un trastorno facticio, trastorno mental grave, donde el paciente simula síntomas o se los causa de diversas formas, por ejemplo, inyectándose bacterias, leche, gasolina o heces, lesionándose, cortándose, quemándose intencionalmente o tomando medicamentes como anticoagulante, antineoplásicos o medicamentes para la diabetes, para simular enfermedades. El SLM, agrega, en el análisis con criterio forense surgen antecedentes de causas de origen siquiátrico, trastorno facticio o simulación”.

Finalmente, el fiscal concluyó que Rojas Vade hizo todo eso para ser hospitalizado permanentemente y obtener atención por esos males.

Sobre el trastorno facticio de simulación

Desde Mayo Clinic señalan que “las personas con trastorno facticio se vuelven expertas en fingir síntomas y enfermedades o en producirse lesiones reales a sí mismas, puede ser difícil para los profesionales de salud y sus seres queridos saber si las enfermedades son reales o no”.

Algunas de las formas en que inventan los síntomas o se provocan enfermedades son: exagerar los síntomas existentes, inventar historias, simular síntomas, causarse daño o lesiones, adulterar instrumentos médicos o análisis de laboratorio.

VIDEO | Tiroteo en Universidad de Michigan: Al menos 3 personas fallecidas y 5 heridas

Bloque HTML de muestra