
Durante la pasada Cuenta Pública 2023, el Presidente Gabriel Boric confirmó que en los próximos meses se concretará la eliminación de la tarifa invierno en las cuentas de electricidad.
Ésta consiste en un sobreprecio que se cobra tanto a familias como empresas, que durante esta época del año consumen energía por sobre el llamado “límite de invierno”.
Desde el Gobierno explicaron que se terminará por vía administrativa con la medida a través de un decreto tarifario, que se ejecutará en diciembre próximo, por lo que entrará en vigencia en 2024.
Con esto se beneficiará a miles de familias que ven aumentadas sus cuentas durante esta época del año. A continuación te contamos cuáles son las comunas donde más se paga tarifa de invierno en el país.

Estas son las 20 comunas donde más se paga tarifa de invierno en Chile
- Las Condes
- Puente Alto
- Maipú
- La Florida
- Providencia
- Santiago
- Ñuñoa
- Talca
- Concepción
- Viña del Mar
- Temuco
- Rancagua
- San Bernardo
- Peñalolén
- La Reina
- Puerto Montt
- Valdivia
- Colina
- Curicó
- Vitacura

¿Por qué existe la tarifa de invierno y cómo se calcula el sobreconsumo?
La tarifa de invierno se aplica a las cuentas de electricidad de aquellos clientes y empresas cuyo consumo de luz supera los 430 kWh al mes.
El recargo en la tarifa está vigente desde 1980 y busca desincentivar el uso de electricidad entre los meses de abril y septiembre, época en la que hay más consumo residencial, por el uso de calefacción eléctrica.
De acuerdo a Enel para este 2023, se calcula promediando el consumo que el cliente registró entre el 01 de octubre de 2022 y el 31 de marzo de 2023, sumándole un 20%.
El valor mínimo establecido es de 350 kWh, es decir, si el resultado de la operación anterior es menor a dicha cifra, el límite de invierno que se aplicará es de 350 kWh.