
Este viernes se anunció la obtención de 32 nuevos trenes que llegarán a nuestro país y que se incorporarán en dos recorridos.
Así, se invirtieron $171 millones de dólares, con el fin de incorporar un sistema de transporte seguro y sostenible ambientalmente a comunas que hoy presentan dificultades en la conectividad por transporte público.
“Es un modo de transporte limpio, rápido, eficiente, eficaz y con estos nuevos servicios va a haber al menos una hora de reducción en los tiempos de desplazamiento y eso genera oportunidades para los estudiantes, los trabajadores, a la gente para poder desarrollar su vida en forma tranquila y conectar con un sistema de transporte” indicó el presidente de EFE, Eric Martin.
¿A qué recorridos se suman estos trenes y qué comunas benefician?
Son dos los recorridos que contaran con parte de los trenes que llegarán a nuestro país, Melipilla-Alameda y Quinta Normal-Batuco.
“De los 32 trenes adjudicados, 22 serán destinados para el servicio Melipilla Alameda y 10 para Quinta Normal Batuco, con lo que se da un nuevo e importante paso adelante en la ejecución de ambas iniciativas” indicó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
Destacando que estos beneficiarán a las comunas ubicadas al poniente de Santiago, como Melipilla, El Monte, Peñaflor, Talagante, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos, Renca, Quilicura y Lampa.

¿Cómo son los trenes?
Según informaron, estos trenes tienen una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora y una capacidad máxima de 807 pasajeros de pie y sentados.
Además, son equipos de última tecnología, con sistema de climatización y accesibilidad universal, con condiciones para el traslado de personas en silla de ruedas, entre otras prestaciones.